
Reforma energética pone en riesgo inversiones y empleos en Chihuahua y todo el país: Manque Granados

La diputada del PAN Manque Granados, expuso rechazo absoluto a modelo monopólico y contaminante impulsado por Morena.
La diputada del PAN por Chihuahua, Manque Granados, expresó su rechazo absoluto a las modificaciones que concentran el control del sector energético en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ya que limitan la participación privada en la generación de electricidad.
Durante la discusión sobre el paquete de reformas energéticas impulsado por Morena, la diputada Granados afirmó que “la centralización del sector energético no fortalecerá a la CFE ni resolverá la crisis energética. Al contrario, afectará gravemente a la economía nacional y a las familias mexicanas”.
La legisladora agregó que actualmente el 62% de la electricidad en México es generada por empresas privadas, lo que ha permitido una mayor eficiencia y costos más bajos para los consumidores. Advirtió que esta reforma obligará a depender de una CFE financieramente debilitada y con serios problemas operativos.
“En Chihuahua, esta reforma afectará directamente a las industrias que dependen de un suministro confiable para operar”, puntualizó la diputada. Recordó que el estado de Chihuahua es líder exportador de México “y cuenta con 380 mil empleos manufactureros que requieren energía abundante y sustentable para mantenerse competitivos en el comercio de América del Norte”.
Manque Granados alertó también sobre las consecuencias ambientales de esta reforma, en la que se prioriza el uso de combustóleo y carbón, fuentes altamente contaminantes y costosas.
Por estas razones, la diputada Manque Granados reafirmó el rechazo del PAN a esta reforma energética y llamó a construir un modelo alternativo que promueva la participación privada, garantice precios accesibles para las familias, impulse la generación de energía limpia y confiable para atraer inversión y generar empleo, y asegure un suministro eficiente y sustentable que permita el desarrollo económico y social de Chihuahua y de todo México.
“La electricidad será más cara, más contaminante y con apagones constantes. No podemos permitir este retroceso. México necesita un modelo energético moderno y competitivo”, reiteró para finalizar.
Fuente: El Heraldo de Chihuahua