Japón, China y Corea del Sur se reúnen en un ‘punto de inflexión’ geopolítico histórico

Japón, China y Corea del Sur se reúnen en un ‘punto de inflexión’ geopolítico histórico

Sin embargo, persisten profundas divisiones. Pekín está en desacuerdo con Tokio y Seúl en varios asuntos clave, como su apoyo a Corea del Norte, la intensificación de la actividad militar en torno a Taiwán y su respaldo a Rusia en la guerra con Ucrania.

Los principales diplomáticos de Japón, China y Corea del Sur se reunieron este sábado en Tokio con el objetivo de encontrar un terreno común en cuestiones económicas y de seguridad en Asia oriental, en un contexto de creciente incertidumbre global.

El ministro de Asuntos Exteriores japonés, Takeshi Iwaya, destacó la importancia del encuentro en el actual escenario internacional. “Dada la situación internacional cada vez más grave, creo que realmente podemos estar en un punto de inflexión en la historia”, señaló Iwaya al inicio de la reunión con sus homólogos chino, Wang Yi, y surcoreano, Cho Tae-yul.

Uno de los principales acuerdos alcanzados fue la aceleración de los preparativos para una cumbre trilateral en Japón este año, donde se abordarán temas como la disminución de las tasas de natalidad y el envejecimiento de la población. “Es crucial trabajar juntos para hacer frente a estos desafíos comunes”, declaró Iwaya en un comunicado conjunto.

La reunión ministerial, la primera desde 2023, se produjo en un momento de reconfiguración de alianzas internacionales. La posición del presidente estadounidense, Donald Trump, ha generado incertidumbre, abriendo la posibilidad de un acercamiento entre China y países tradicionalmente alineados con Washington.

Wang Yi destacó el potencial económico de la región. “Nuestras tres naciones tienen una población combinada de casi 1.600 millones de personas y una producción económica que supera los 24 billones de dólares. Con nuestros vastos mercados y gran potencial, podemos ejercer una influencia significativa”, afirmó. Además, China expresó su interés en reanudar las conversaciones sobre libre comercio con sus vecinos y ampliar la membresía de la Asociación Económica Integral Regional.

Sin embargo, persisten desacuerdos fundamentales. China mantiene diferencias con Japón y Corea del Sur respecto a su apoyo a Corea del Norte, su actividad militar en torno a Taiwán y su respaldo a Rusia en la guerra contra Ucrania. Cho Tae-yul instó a China a desempeñar un papel más activo para persuadir a Corea del Norte de abandonar su programa nuclear. “También hice hincapié en que la cooperación militar ilegal entre Rusia y Corea del Norte debe cesar de inmediato”, agregó el diplomático surcoreano.

Otro punto clave en las conversaciones fue la prohibición china sobre las importaciones de productos del mar japoneses, impuesta tras la liberación de aguas residuales tratadas de la planta nuclear de Fukushima. Iwaya confirmó el compromiso de China para permitir la reanudación de estas importaciones y planteó la posibilidad de ampliar el acceso de productos agrícolas japoneses, como la carne de res y el arroz, al mercado chino. “Hice hincapié en que es importante dar prioridad a la resolución de aquellas cuestiones que pueden abordarse pronto”, señaló el canciller japonés.

A pesar de los obstáculos, la reunión representa un esfuerzo por reforzar la cooperación trilateral en una región clave para la estabilidad global.

Fuente: Aristegui Noticias / Imágenes: Reuters