Aranceles recíprocos se mantienen; habría exenciones

Aranceles recíprocos se mantienen; habría exenciones

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que está considerando otorgar exenciones arancelarias a varios países, pero también anticipó la imposición de nuevos gravámenes a la industria automotriz en los próximos días.

“Anunciaremos algunos aranceles adicionales en los próximos días, relacionados con automóviles, y también con la madera en el futuro: madera y astillas”, declaró Trump durante una reunión de su gabinete. “Hemos sido estafados por todos los países”, añadió.

Un funcionario de la Casa Blanca señaló que Trump evalúa la posibilidad de excluir de los aranceles a ciertos sectores contemplados para el 2 de abril, aunque mantendría tarifas “recíprocas” dirigidas tanto a países aliados como a rivales comerciales.

Paralelamente, Trump abrió otro frente en la disputa comercial global al anunciar un arancel secundario del 25 % para cualquier nación que adquiera petróleo o gas de Venezuela.

En febrero, Trump ya había manifestado su intención de aplicar aranceles automotrices de aproximadamente 25 %, así como gravámenes similares a las importaciones de semiconductores y productos farmacéuticos. No obstante, decidió retrasar algunos de estos aranceles tras la presión de los tres principales fabricantes de automóviles estadounidenses, quienes solicitaron una exención.

Según informes de The Wall Street Journal y Bloomberg, se espera un retraso en la aplicación de los aranceles específicos del sector. Sin embargo, dos funcionarios del gobierno indicaron a Reuters que la situación aún está en evolución y que las tarifas sectoriales podrían implementarse.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el principal asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, señalaron la semana pasada que el anuncio de los aranceles recíprocos del 2 de abril se centraría en un grupo reducido de países con los mayores superávits comerciales y barreras arancelarias y no arancelarias más elevadas.

La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) ha solicitado comentarios públicos sobre estos aranceles recíprocos, destacando su interés en las opiniones de los principales socios comerciales de EE.UU. y aquellos con los mayores superávits comerciales en bienes.

Entre los países de especial interés mencionados por la USTR se encuentran Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, la Unión Europea, India, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, México, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Suiza, Taiwán, Tailandia, Turquía, el Reino Unido y Vietnam, los cuales representan el 88 % del comercio total de bienes con Estados Unidos.

Además de sus medidas arancelarias, Trump anunció un arancel del 25 % a todas las importaciones de países que compren petróleo o gas de Venezuela. En 2023, China adquirió el 68 % del petróleo exportado por Venezuela, mientras que otras naciones como España, India, Rusia, Singapur, Vietnam y Estados Unidos también figuran entre sus principales compradores.

En enero, EE.UU. importó 8.6 millones de barriles de petróleo venezolano, de un total de aproximadamente 202 millones de barriles importados ese mes, según datos de la Oficina del Censo.

Por otro lado, el Departamento del Tesoro de EE.UU. concedió una extensión del contrato de arrendamiento de Chevron Corp. para extraer y exportar petróleo venezolano hasta el 27 de mayo. Esta extensión, conocida como licencia general, exime a la empresa de sanciones económicas y le permite continuar con sus operaciones en Venezuela.

Fuente: La Jornada