Rafael Caro Quintero enfrenta su primera audiencia en EE.UU.; Fiscalía evalúa pena de muerte

Rafael Caro Quintero enfrenta su primera audiencia en EE.UU.; Fiscalía evalúa pena de muerte

El “Narco de Narcos” enfrenta cuatro cargos en la corte de Nueva York con una defensa pública.

El exlíder del Cártel de Guadalajara, Rafael Caro Quintero, compareció este miércoles en la corte federal de Nueva York para su primera audiencia de revisión. A sus 72 años, el llamado Narco de Narcos enfrenta cuatro cargos que podrían llevarlo a cadena perpetua, entre ellos el liderazgo de una organización criminal, conspiración para asesinato, distribución internacional de drogas y uso ilegal de armas de fuego.

Durante la audiencia, el juez Frederik Block otorgó a la Fiscalía un plazo de 90 días para determinar si buscará la pena de muerte contra el narcotraficante. La respuesta deberá conocerse el 25 de junio.

Caro Quintero, detenido en julio de 2022 en la sierra de Sinaloa y entregado a Estados Unidos en febrero de este año, permanece bajo un régimen especial en prisión: aislado 23 horas al día y con comunicación restringida, incluso con su defensa. A su llegada a la corte del Distrito Este de Nueva York, en Brooklyn, lucía desorientado y vestido con el uniforme beige de recluso, según reportaron periodistas presentes.

El narcotraficante ha sido representado por un abogado de oficio, a pesar de que varios bufetes privados han mostrado interés en defenderlo. El juez ordenó un informe financiero para evaluar si continuará con defensa pública o si la Fiscalía solicitará un abogado especializado en casos de pena de muerte.

En la misma audiencia estuvo presente Ismael Quintero Arellanes, sobrino y ex guardaespaldas del capo, quien jugó un papel clave en su protección tras su liberación en 2013. Arellanes, conocido como El Fierro, fue arrestado en Culiacán en 2020 y extraditado en 2023. La Fiscalía estadounidense negocia actualmente un acuerdo de culpabilidad con él, a la espera de pruebas provenientes de México.

La comparecencia de Caro Quintero se realizó en una sala repleta de agentes de la DEA, la agencia antidrogas de EE.UU., que durante décadas ha perseguido su captura por el secuestro, tortura y asesinato del agente Enrique Kiki Camarena en 1985. Tras la audiencia, una veintena de agentes posaron con los abrigos de la DEA frente al tribunal en un acto de fuerte carga simbólica.

El caso de Caro Quintero ha sido catalogado como prioritario para el Gobierno de EE.UU. “No importa cuánto tiempo lleve o dónde se esconda, la DEA sigue siendo paciente y comprometida en nuestra persecución global de aquellos que han traído violencia y destrucción a nuestras comunidades”, declaró recientemente Frank Tarentino, agente especial a cargo del caso.

Su entrega a EE.UU. formó parte de una operación en la que México transfirió a 29 líderes criminales, incluyendo figuras clave del Cártel de Sinaloa, Los Zetas y el Cártel Jalisco Nueva Generación. Sin embargo, el principal trofeo para la justicia estadounidense fue él: el hombre que, cuatro décadas después, finalmente enfrenta a los tribunales.

Fuente: El País