
Japón, China y Corea del Sur acuerdan fortalecer cooperación para promover el libre comercio

En una reunión trilateral celebrada este domingo 30 de marzo de 2025, los ministros responsables de la industria y el comercio de Japón, China y Corea del Sur acordaron reforzar su cooperación para impulsar el libre comercio y crear un entorno de negocios e inversiones más predecible, en medio de la actual guerra comercial provocada por las políticas arancelarias de Estados Unidos.
Durante el encuentro, celebrado en la capital surcoreana, los representantes de las tres principales economías asiáticas emitieron un comunicado conjunto en el que destacaron su compromiso por avanzar hacia un “entorno de comercio e inversiones libre, abierto, justo, no discriminatorio, transparente, inclusivo y predecible”.
Asimismo, anunciaron su disposición para “acelerar” las negociaciones de un acuerdo de libre comercio trilateral, una iniciativa largamente discutida que ahora cobra nuevo impulso. Japón, China y Corea del Sur representan conjuntamente el 25 % del PIB global y el 21 % del comercio mundial, lo que subraya la relevancia de esta alianza económica en el contexto global.
La reunión fue la primera de este tipo en seis años y tuvo lugar en un escenario marcado por las medidas proteccionistas del gobierno estadounidense, que ha impuesto aranceles a una amplia gama de productos, incluidos vehículos, autopartes y productos agrícolas. Estas restricciones han impactado significativamente a los tres países, que buscan fortalecer su colaboración frente a estas tensiones comerciales.
El encuentro contó con la participación del ministro surcoreano de Industria y Energía, Ahn Duk-geun; el ministro chino de Comercio, Wang Wentao; y el ministro japonés de Economía, Comercio e Industria, Yoji Muto.
En su intervención, el ministro Ahn subrayó la importancia del encuentro como un paso relevante no solo para la región, sino también para la comunidad internacional. Hizo un llamado a restaurar el papel de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para asegurar un sistema de comercio global más estable.
También instó a sus homólogos a colaborar frente a los desafíos actuales del mercado internacional, como el auge de nuevas tecnologías, la transformación digital y la necesidad de asegurar cadenas de suministro confiables para minerales críticos.
Este nuevo impulso a la cooperación trilateral se perfila como un esfuerzo estratégico para fortalecer la estabilidad económica en Asia Oriental y defender el multilateralismo comercial ante los crecientes desafíos globales.