
Reacciona el mundo a los nuevos aranceles de Donald Trump

La andanada de aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos originó un fuerte rechazo internacional.
El anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de nuevos aranceles a China, Europa y varios países de América Latina ha generado diversas reacciones a nivel mundial. Entre las naciones afectadas se encuentran Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador.
“Si quieren un arancel cero, entonces fabriquen su producto aquí mismo, en Estados Unidos”, declaró Trump este miércoles al presentar las nuevas tarifas aduaneras, en lo que denominó el “Día de la Liberación”.
Respuestas internacionales
- Brasil
El Congreso brasileño aprobó por unanimidad un proyecto que otorga facultades al Ejecutivo para responder a las barreras comerciales impuestas por Trump. La denominada “ley de reciprocidad económica” fue avalada por la Cámara de Diputados luego de recibir la aprobación del Senado.
- Colombia
El presidente colombiano, Gustavo Petro, expresó su preocupación en la red social X, calificando los nuevos gravámenes estadounidenses como “un gran error”. Su país enfrenta un aumento arancelario del 10%.
- Canadá
El primer ministro canadiense, Mark Carney, advirtió que su gobierno aplicará contramedidas en respuesta a los aranceles. Además, consideró que estas tarifas “cambiarán fundamentalmente el sistema de comercio mundial” y afectarán a millones de canadienses.
- Australia
El primer ministro Anthony Albanese calificó las nuevas tarifas como “totalmente injustificadas” y afirmó que “no son el acto de un amigo”.
- Alemania
La industria automotriz alemana alertó que los aranceles de Estados Unidos “solo crearán perdedores”. La Asociación Alemana de la Industria Automotriz instó a la Unión Europea a responder con firmeza, aunque manteniendo su disposición al diálogo.
- Reino Unido
El ministro británico de Comercio, Jonathan Reynolds, manifestó su intención de alcanzar un acuerdo con Estados Unidos para mitigar el impacto de las tarifas. Sin embargo, advirtió que su país cuenta con “una extensa gama de herramientas” y no dudará en actuar.
- Italia
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, calificó la medida como “mala y perjudicial para ambas partes”. En un comunicado, expresó su disposición para trabajar en un acuerdo con Estados Unidos y evitar una “guerra comercial” que podría debilitar a Occidente frente a otras potencias globales.
Fuente: Excelsior