Semana Santa 2025: Fechas clave, vacaciones y días de asueto en México

Semana Santa 2025: Fechas clave, vacaciones y días de asueto en México

Aunque diversos sectores, como el educativo y el privado, consideran la celebración cristiana como periodo vacacional, la ley no lo marca como asueto obligatorio.

Con la llegada de abril, miles de mexicanos se preparan para el receso de Semana Santa, una de las festividades religiosas más importantes del país. Ya sea con dos días de descanso, una semana o incluso dos, este periodo se ha convertido en una oportunidad para vacacionar, hacer turismo, descansar o simplemente disfrutar un respiro en las actividades cotidianas.

En el caso de los trabajadores del sector público, los días habituales de asueto son el jueves y viernes santos. Para los estudiantes de educación básica, el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) marca el periodo vacacional del 14 al 25 de abril. Los alumnos de nivel medio superior tendrán receso del 11 al 15 de abril, mientras que instituciones como el Instituto Politécnico Nacional (IPN) contemplan vacaciones del 17 al 25 de abril. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por su parte, solo concede la semana del 14 al 18 de abril.

A pesar de ser ampliamente celebrada en el país, la Semana Santa no incluye días de descanso obligatorio según la Ley Federal del Trabajo (LFT). Sin embargo, muchas empresas y sectores —como el bancario— optan por suspender actividades el Jueves y Viernes Santo. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) confirma que las sucursales bancarias permanecerán cerradas esos dos días.

  • 13 de abril: Domingo de Ramos – Rememora la entrada de Jesús en Jerusalén y marca el inicio de la Semana Santa.
  • 17 de abril: Jueves Santo – Se conmemora la Última Cena de Jesús con sus discípulos.
  • 18 de abril: Viernes Santo – Se recuerda la crucifixión y muerte de Jesús, con procesiones y viacrucis en varias partes del país.
  • 19 de abril: Sábado de Gloria – Día de reflexión entre la muerte y la resurrección.
  • 20 de abril: Domingo de Resurrección – El día más importante para la fe cristiana, en el que se celebra la resurrección de Jesús.

Aunque la LFT no considera estos días como de descanso obligatorio, muchas empresas otorgan como días libres el jueves y viernes santos, especialmente en el sector privado y educativo. A diferencia de los días feriados oficiales, quienes laboren durante la Semana Santa no reciben pago adicional por trabajar, a menos que así lo estipule su contrato o política interna de la empresa.

  • 1 de enero
  • Primer lunes de febrero (Conmemoración de la Constitución)
  • Tercer lunes de marzo (Natalicio de Benito Juárez)
  • 1 de mayo (Día del Trabajo)
  • 16 de septiembre (Día de la Independencia)
  • Tercer lunes de noviembre (Revolución Mexicana)
  • 1 de octubre (transmisión del Poder Ejecutivo, cada seis años)
  • 25 de diciembre (Navidad)

Semana Santa sigue siendo una de las tradiciones más arraigadas en México, un país mayoritariamente católico. Aunque en las últimas décadas ha disminuido el número de feligreses —pasando de un 89.7% en 1990 a un 77.7% en 2020, según el INEGI— esta celebración continúa ocupando un lugar central tanto en lo espiritual como en la vida cotidiana de millones de familias mexicanas.

Fuente: El País