
Senado rechaza lista de nuevos magistrados electorales; Chihuahua entre las entidades afectadas

Durante la sesión, Mario Vázquez del PAN se opuso a la posible designación de Adela Alicia Jiménez como magistrada del TEE en la entidad.
El Senado de la República rechazó la propuesta de designación de 56 magistrados para los tribunales electorales de 30 entidades federativas, al no alcanzarse la mayoría calificada requerida. El dictamen, presentado por la Junta de Coordinación Política (Jucopo), obtuvo 72 votos a favor, 38 en contra y 2 abstenciones, por lo que fue desechado y regresará a comisiones para una nueva revisión.
Entre los tribunales afectados se encuentra el de Chihuahua, donde aspiraban a una magistratura Adela Jiménez, Aracely Fernández, Helvia Pérez, Coral Fontes, Paulo Figueroa y Georgina Ávila Silva.
Durante la sesión, el senador panista Mario Vázquez Robles solicitó la palabra para oponerse específicamente a la designación de Adela Jiménez, argumentando una presunta relación con el senador morenista y exgobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado. Vázquez calificó esta supuesta cercanía como una violación a la Constitución y a la imparcialidad que exige el proceso electoral.
Además, señaló que Jiménez no cumplía con los requisitos establecidos por la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), ya que no presentó la documentación completa ni acreditó experiencia suficiente en materia electoral ante el Senado.

Para sustentar sus señalamientos, Vázquez presentó una grabación telefónica de 2018 entre Jiménez y Corral, en la que, según afirmó, ambos coordinaban la resolución de una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Chihuahua. La difusión de la llamada generó tensión en el Pleno.
Javier Corral respondió a las acusaciones asegurando que no tuvo participación alguna en la selección de candidatos, ya que no forma parte de la Jucopo. Además, arremetió contra Vázquez, acusándolo de actuar bajo instrucciones de intereses políticos locales. “Tú aquí, solo eres el mandadero de María Eugenia Campos y de César Duarte”, dijo desde su escaño.
A pesar de las críticas y el debate entre legisladores, el dictamen fue rechazado. El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que la propuesta será devuelta a la Junta de Coordinación Política para la elaboración de una nueva lista de candidatos.
Posteriormente, Mario Vázquez Robles calificó el resultado como un indicio de división dentro del bloque oficialista: “tan desaseado ha sido el proceso que los mismos senadores votaron en contra de las listas presentadas hoy”.
En entrevista exclusiva, el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de Chihuahua, Hugo Molina, minimizó el impacto inmediato del rechazo, asegurando que no se prevé una afectación directa en el corto plazo. Explicó que el Senado deberá sesionar nuevamente para aprobar una nueva propuesta y así cubrir las vacantes pendientes en los tribunales estatales.
Las entidades que esperan la designación de nuevos magistrados son: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.
Fuente: El Heraldo de Chihuahua