Infonavit ha presentado 38 denuncias penales por casos de manejos fraudulentos

Infonavit ha presentado 38 denuncias penales por casos de manejos fraudulentos

El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, informó que ya se han presentado 38 denuncias penales por fraudes cometidos durante pasadas administraciones, y se preparan otras 3 mil 405 más por diversos actos de corrupción relacionados con el manejo del organismo.

Durante la presentación de un balance institucional, Romero Oropeza detalló que los casos abarcan fraudes por juicios masivos que han afectado a más de 373 mil derechohabientes, ventas fraudulentas de las mismas viviendas a múltiples compradores, afectaciones a ahorradores, fraudes cometidos por intermediarios (coyotes), así como usurpación de identidad de los acreditados.

En este contexto, también se identificaron más de 4 millones 25 mil créditos otorgados en condiciones desventajosas para los trabajadores. “Estos créditos ya han sido congelados y se inició un proceso de revisión para reducir adeudos, mensualidades y tasas de interés”, explicó.

El titular del Infonavit señaló que se tiene un registro de 845 mil viviendas con problemas críticos: muchas de ellas abandonadas por estar en zonas alejadas de servicios, vandalizadas o invadidas. Agregó que se trabaja en coordinación con la Secretaría del Bienestar para levantar un censo detallado de estas propiedades.

Romero Oropeza aclaró que no se desalojará a las personas que actualmente habitan esas viviendas de manera irregular, pero se buscarán soluciones legales para regularizar su situación. A esta cifra se suman otras 90 mil viviendas en condiciones similares, producto de créditos otorgados por el Fovissste.

Pese al complejo panorama heredado, Romero Oropeza afirmó que la situación financiera del Infonavit es sólida, gracias a la política salarial implementada desde el inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. En ese sentido, señaló que el fondo de vivienda, constituido con las aportaciones de los trabajadores, creció de 146 mil millones de pesos en 2018 a más de 780 mil millones, lo que permitirá financiar 600 mil viviendas durante el presente sexenio.

Por su parte, Edna Vega, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, anunció un incremento en las metas del plan sexenal de vivienda. El objetivo inicial de un millón de viviendas se elevó a un millón 100 mil, mientras que las acciones de mejoramiento de vivienda pasarán de 450 mil a un millón 500 mil.

La inversión estimada para este plan asciende a 752 mil millones de pesos, lo que generará, según las proyecciones, 9.6 millones de empleos directos y 14.4 millones de empleos indirectos en todo el país.

Fuente: La Jornada