Secretaría de Salud refuerza medidas ante brote de sarampión en México; Chihuahua concentra la mayoría de casos

Secretaría de Salud refuerza medidas ante brote de sarampión en México; Chihuahua concentra la mayoría de casos

Ante la cercanía de la Semana Santa y el aumento sostenido de casos de sarampión en el país, la Secretaría de Salud intensificó las acciones de prevención con la vacunación de más de 715 mil personas entre enero y marzo de este año. Así lo informó el titular de la dependencia, David Kershenobich, durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta.

De acuerdo con el funcionario, hasta el momento se han confirmado 362 casos, de los cuales 347 se concentran en el estado de Chihuahua, entidad que enfrenta una severa crisis sanitaria. Fue allí donde se registró el primer fallecimiento a causa de esta enfermedad: un hombre de 31 años, no vacunado y con enfermedades preexistentes.

Kershenobich explicó que se ha implementado un “cerco vacunal” en torno a los casos detectados, aplicando dosis tanto a contactos cercanos como a personal médico. A pesar de ello, persisten casos aislados en otras entidades: Campeche (4), Oaxaca (4), Sonora (4), Sinaloa (1), Querétaro (1) y Zacatecas (1).

El secretario de Salud subrayó la necesidad de vacunarse, especialmente ante el aumento de la movilidad por vacaciones y los viajes a Estados Unidos, donde el brote es aún más severo. En Texas, el brote ha causado 561 casos confirmados y dos muertes infantiles, las primeras en menores en 22 años. En total, EE.UU. acumula 712 casos y siete brotes activos.

Según las autoridades, el brote actual en Chihuahua se originó tras un viaje a Texas, propagándose principalmente en comunidades religiosas que rechazan la vacunación, tanto en México como en Estados Unidos.

Las cifras de inmunización han descendido de forma alarmante. En México, solo el 85.8% de los niños de un año recibieron la vacuna en 2022 y 2023, cuando en 2021 el promedio era del 99%. En el caso de Chihuahua, los niveles de cobertura son aún más bajos, alcanzando apenas el 21.2% entre los niños de 18 meses.

El esquema de vacunación recomendado contempla la triple viral SRP (sarampión, rubéola y paperas) para niños de uno a nueve años, y la doble viral SR para adolescentes y adultos de entre 10 y 39 años, así como para el personal médico.

La Secretaría de Salud anunció además el regreso de las Semanas Nacionales de Vacunación, que se llevarán a cabo del 26 de abril al 3 de mayo, con el objetivo de reforzar la cobertura y frenar la expansión del brote.

Finalmente, el secretario Kershenobich recordó que, según datos de la Organización Panamericana de la Salud, la vacunación contra el sarampión ha evitado más de 60 millones de muertes en el mundo entre 2000 y 2023, de las cuales seis millones ocurrieron en el continente americano.

Fuente: El País