
México rechaza acusaciones de Ecuador sobre presuntos sicarios y mantiene ruptura diplomática con gobierno de Noboa

La cancillería mexicana respondió con firmeza este sábado a un comunicado del Ejército de Ecuador, en el que se advertía sobre el supuesto traslado de “sicarios desde México y otros países” con la finalidad de cometer atentados terroristas contra el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, y su gabinete.
El Gobierno de México rechazó categóricamente lo que calificó como la “reiterada e inescrupulosa creación de narrativas” que buscan vincular al país con actividades delictivas internacionales. Este nuevo roce se suma a la crisis diplomática entre ambas naciones tras el asalto a la embajada mexicana en Quito, ocurrido el pasado 5 de abril, cuando fuerzas ecuatorianas ingresaron por la fuerza a la sede diplomática para capturar al exvicepresidente Jorge Glas, quien había solicitado asilo político.
Ruptura total de relaciones diplomáticas
En un comunicado de apenas tres párrafos, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México reiteró su condena al “violento asalto” a su sede diplomática, acto que motivó la ruptura inmediata de relaciones con Ecuador.
La presidenta Claudia Sheinbaum también abordó el tema durante su conferencia matutina del miércoles:
“No tenemos relaciones con Ecuador ni las vamos a seguir teniendo mientras Noboa ejerza el cargo de presidente, porque él fue el responsable de la invasión a la embajada de México, a nuestra soberanía”.
Controversias electorales en Ecuador
Daniel Noboa fue reelegido recientemente como presidente de Ecuador, venciendo a la candidata correísta Luisa González por una diferencia de 12 puntos. Sin embargo, Sheinbaum aún no ha reconocido oficialmente su triunfo, citando las denuncias de fraude presentadas por González.
Aunque el conteo final ya fue ratificado el viernes, la mandataria mexicana se ha mostrado prudente, remitiéndose al informe de la OEA, el cual señala desequilibrios electorales:
- Noboa no solicitó licencia para separarse de la presidencia durante la campaña, lo que afectó la equidad del proceso.
- Se cuestionó el uso de recursos públicos en plena campaña, y la celebración de elecciones bajo estado de excepción.
Pese a ello, tanto la OEA como la Unión Europea concluyeron que estas irregularidades no fueron suficientes para invalidar el proceso electoral.
“¿Puede este desequilibrio justificar poner en duda el resultado electoral? Desde mi punto de vista, es un rotundo no”, afirmó Gabriel Mato, jefe de la misión de la UE.
Ecuador en “alerta máxima”
En medio de la tensión política, el gobierno de Noboa declaró una “alerta máxima” ante supuestas amenazas de atentados. Las autoridades ecuatorianas aseguran que dichas amenazas provienen de grupos organizados delictivos con presuntos vínculos internacionales.