
Candidatos al trono de San Pedro tras la muerte de Francisco

Tras el fallecimiento del Papa Francisco este pasado lunes 21 de abril, el Colegio Cardenalicio se prepara para celebrar el cónclave que elegirá a su sucesor como máxima autoridad de la Iglesia Católica. Aunque no existe una lista oficial de candidatos, ya se perfilan varios nombres con posibilidades, que representan diversas corrientes dentro del Vaticano: desde figuras progresistas y moderadas hasta conservadoras.
Candidatos progresistas y moderados

Luis Antonio Tagle (67 años, Filipinas)
Ex Arzobispo de Manila y actual prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Conocido por su cercanía a los pobres, su enfoque en la justicia social y su visión pastoral inclusiva, es uno de los nombres más fuertes del bloque progresista.

Peter Turkson (76 años, Ghana)
Cardenal africano con una larga trayectoria en justicia económica y medio ambiente. Fue considerado papable ya en 2013. Se le considera moderado, con una perspectiva conciliadora y experiencia en asuntos sociales globales.

Matteo Zuppi (69 años, Italia)
Arzobispo de Bolonia y actual presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Cercano a la Comunidad de Sant’Egidio, ha trabajado en temas humanitarios, con migrantes y en la mediación de conflictos.

Pietro Parolin (70 años, Italia)
Secretario de Estado del Vaticano desde 2013, es uno de los hombres de confianza del Papa Francisco y posee una destacada carrera diplomática. Su perfil es institucional y experimentado.

Juan José Omella (79 años, España)
Arzobispo de Barcelona y expresidente de la Conferencia Episcopal Española. Con un enfoque pastoral y social, fue nombrado cardenal en 2017 por Francisco.

Luis Francisco Ladaria Ferrer (81 años, España)
Jesuita y ex prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Aunque superó el límite de edad para votar en el cónclave, teóricamente podría ser elegido Papa. Fue designado cardenal en 2018.
Candidatos conservadores

Raymond Leo Burke (76 años, Estados Unidos)
Crítico abierto del pontificado de Francisco, especialmente en temas relacionados con la comunión a personas divorciadas vueltas a casar y la inclusión de la comunidad LGBTQ+. Representa a la línea dura conservadora.

Peter Erdö (72 años, Hungría)
Arzobispo de Esztergom-Budapest y ex presidente de la Conferencia Episcopal Europea. Tiene posturas firmes en temas familiares y migratorios. Es considerado un defensor de la doctrina tradicional.

Gerhard Ludwig Müller (77 años, Alemania)
Ex prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Ha sido una voz crítica del Sínodo sobre la familia y de algunas reformas impulsadas por Francisco. Es un teólogo influyente dentro del ala conservadora.

Willem Eijk (71 años, Países Bajos)
Arzobispo de Utrecht. Con posiciones firmes en temas de familia y matrimonio, considera que los nuevos enlaces civiles sin anulación eclesiástica representan una forma de “adulterio estructurado”.
Fuente: La Jornada