Harvard demanda a la administración Trump por recorte de fondos y presiones políticas

Harvard demanda a la administración Trump por recorte de fondos y presiones políticas

La Universidad de Harvard presentó una demanda contra la administración del expresidente Donald Trump, luego de que el Gobierno federal congelara miles de millones de dólares en fondos como parte de una campaña que, según la institución, busca presionar políticamente a las universidades y restringir su independencia académica.

El conflicto, que podría escalar hasta la Corte Suprema, enfrenta a una de las universidades más prestigiosas del mundo con el Gobierno estadounidense en torno a temas como la libertad académica, la financiación pública y la autonomía institucional.

Según documentos judiciales, Harvard acusa a la administración Trump de haber recortado deliberadamente los fondos federales como medida de presión para implementar cambios en sus políticas internas, entre ellos la eliminación de programas de diversidad, equidad e inclusión, y la reforma de los procesos de admisión y contratación.

“Estas acciones forman parte de un esfuerzo más amplio para castigar a la universidad por proteger sus derechos constitucionales”, señalaron los abogados de Harvard.

La tensión aumentó en marzo, cuando el Gobierno federal notificó a Harvard que estaba bajo investigación por supuestamente no abordar adecuadamente el antisemitismo en el campus. Posteriormente, se exigieron cambios inmediatos en sus políticas internas como condición para mantener la relación financiera con el Gobierno.

Harvard calificó estas demandas como “draconianas” y afirmó que no renunciará a su independencia. En respuesta, la administración Trump congeló más de 2,200 millones de dólares en subvenciones multianuales, así como 60 millones en contratos federales, y amenazó con retirar la exención de impuestos a la universidad.

La demanda de Harvard subraya que los recortes no tienen justificación racional y afectan áreas vitales de investigación científica, médica y tecnológica, incluyendo estudios sobre cáncer infantil y enfermedades infecciosas. El presidente de la institución, Alan Garber, advirtió que estas acciones podrían tener “consecuencias graves y duraderas” no solo para Harvard, sino también para el liderazgo global de Estados Unidos en innovación.

En el año fiscal 2024, Harvard recibió 686 millones de dólares en fondos federales para investigación, de los cuales 488 millones provinieron de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH). Sin embargo, esta agencia ya ha anunciado el retiro de financiamiento a instituciones que mantengan programas de diversidad e inclusión.

Harvard no es la única afectada. Instituciones como Columbia, Princeton, Cornell y Northwestern también enfrentan congelamiento de fondos y exigencias similares por parte del Gobierno, lo que refleja una campaña más amplia de control sobre la educación superior.

A pesar de contar con una dotación de 53,000 millones de dólares, Harvard advierte que las amenazas a su exención fiscal y a la admisión de estudiantes internacionales podrían agravar su situación financiera.

“El Gobierno está frenando la investigación crucial y los perjudicados serán los futuros pacientes y ciudadanos”, concluyó Garber.

Fuente: CNN