
México aumentará el envío de agua a Texas para cumplir tratado de 1944

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció que México incrementará sus envíos de agua hacia Texas para cumplir con el Tratado de Aguas Internacionales de 1944, el cual regula la distribución de recursos hídricos entre ambos países.
Contexto del Conflicto
- Quejas de EE.UU.: Legisladores y funcionarios estadounidenses señalaron que el incumplimiento mexicano ha afectado negativamente a los agricultores texanos.
- Argumento de México: El país justificó el retraso en las entregas debido a las severas condiciones de sequía que enfrenta su territorio.
Detalles del Acuerdo
- Tras semanas de negociación lideradas por Rollins y el subsecretario de Estado Christopher Landau, se alcanzó un acuerdo para asegurar el abastecimiento de agua a los productores de Texas.
- México se comprometió a realizar:
- Transferencias inmediatas de agua.
- Medidas adicionales durante la próxima temporada de lluvias.
“Damos la bienvenida a la cooperación continua de México para apoyar el futuro de la agricultura estadounidense”, expresó Rollins.
- Además, México y EE.UU. acordaron:
- Elaborar un plan para el próximo ciclo del tratado.
- Implementar un mecanismo de consultas anuales de alto nivel para evitar futuros incumplimientos.
Implicaciones Políticas y Comerciales
- Según reportes de Reuters, el tema del agua había comenzado a perfilarse como un nuevo foco de tensión dentro de las negociaciones comerciales bilaterales.
En conclusión
El acuerdo refleja la importancia crítica de la cooperación transfronteriza en temas de recursos naturales, particularmente en contextos de crisis climática como la sequía. El cumplimiento de los compromisos del Tratado de 1944 sigue siendo fundamental no solo para los agricultores de Texas, sino para la estabilidad en las relaciones entre México y Estados Unidos.
Fuente: Excelsior