
Trump impulsa captura de narcotraficantes con millonario programa de recompensas

En sus primeros cien días de gobierno, el presidente Donald Trump ha destinado 11.2 millones de dólares a recompensas por información que permitió capturar y condenar a narcotraficantes mexicanos, casi el doble de lo que su antecesor, Joe Biden, pagó durante toda su administración, según datos del Programa de Recompensas por Narcóticos (NRP, por sus siglas en inglés), del Departamento de Estado de EE. UU.
Uno de los casos más destacados es el de Rubén Oseguera González, alias El Menchito, segundo al mando del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quien fue sentenciado a cadena perpetua el pasado 7 de marzo. Por su captura, el NRP entregó 1.2 millones de dólares como recompensa.

También se han registrado pagos por información relacionada con otros importantes capos del narcotráfico como Rafael Caro Quintero, los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales —fundadores del cartel de Los Zetas—, así como Ismael El Mayo Zambada. Aunque el monto otorgado en estos casos no ha sido revelado por tratarse de procesos judiciales en curso, se sabe que podrían enfrentar penas de muerte.
Las extradiciones más recientes incluyeron a Caro Quintero, los Treviño Morales y otros 26 narcotraficantes, mientras que El Mayo Zambada fue capturado en julio de 2024 en El Paso, Texas, junto con Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán.
Según el Departamento de Estado, el Programa de Recompensas por Narcóticos ha pagado más de 170 millones de dólares desde su creación hace 39 años, logrando la captura o condena de más de 90 traficantes de alto perfil, en su mayoría ligados a cárteles mexicanos.

El líder actual del CJNG, Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, encabeza la lista de los criminales más buscados, con una recompensa de 15 millones de dólares por parte de EE. UU. y 30 millones de pesos en México. Recientemente, su nombre generó controversia luego de que el grupo Los Alegres del Barranco le dedicara un corrido e incluyera su imagen en conciertos.
También figuran en la lista de más buscados Ismael Zambada García Sicairos, El Mayito Flaco, con una recompensa de 15 millones de dólares; Iván Archivaldo y Alfredo Guzmán Salazar, hijos de El Chapo, por quienes se ofrecen 10 millones de dólares cada uno; y Aureliano El Guano Guzmán Loera, hermano del capo sinaloense, con una recompensa de cinco millones.

De acuerdo con la DEA, El Guano es responsable del tráfico de diversas drogas hacia EE. UU., operando desde Sinaloa y Sonora. Se le considera una figura clave dentro del Cártel de Sinaloa.
En contraste con el sistema mexicano de recompensas, que es poco eficaz por la falta de promoción y la desconfianza ciudadana, el estadounidense opera bajo un esquema más sólido y confiable, explicó Philip Menard, profesor de la Universidad de Texas. “Si bien no todas las grandes capturas provienen directamente del programa de recompensas, sí ha sido clave para obtener condenas y motivar la participación ciudadana”, dijo.

Menard también atribuye la efectividad del programa a la retórica firme de Trump, quien ha calificado a los cárteles como grupos terroristas y ha prometido emplear todos los recursos del Estado contra ellos. “Esto genera una percepción de combate frontal que incentiva a quienes tienen información valiosa a colaborar”, concluyó.
Fuente: El Sol de México