
Gobierno federal impulsa inversión nacional en industria farmacéutica y dispositivos médicos

El Gobierno de México publicó un decreto para fomentar la inversión en territorio nacional con el objetivo de fortalecer la industria farmacéutica, la producción de insumos para la salud y el desarrollo científico en el país.
De acuerdo con el documento, el propósito es impulsar el establecimiento y fortalecimiento de fábricas, laboratorios, almacenes e iniciativas de investigación científica vinculadas con la producción de medicamentos, insumos médicos y dispositivos sanitarios.
El decreto establece que, para la compra consolidada de 2026 —relacionada con el abasto de medicamentos e insumos del siguiente año—, la Secretaría de Salud (Ssa) deberá priorizar a empresas que cuenten con inversión en México dentro de la cadena de producción, incluyendo aquellas que estén en proceso de instalación o desarrollen productos innovadores en el sector salud.
Los criterios de participación en las licitaciones incluirán aspectos como el nivel de inversión en territorio nacional, la capacidad productiva instalada y el grado de desarrollo científico, mismos que se traducirán en asignación de puntos y porcentajes en los procesos de compra pública.
Asimismo, se instruyó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) a agilizar los trámites de autorización de registros sanitarios, dispositivos médicos, protocolos de investigación, permisos de importación de materia prima y certificados de exportación, con el fin de facilitar la manufactura nacional.
El decreto también contempla la creación del Comité de Promoción de la Inversión Farmacéutica, el cual deberá instalarse en un plazo máximo de 60 días. Este órgano estará integrado por funcionarios de las Secretarías de Salud, Economía y la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, y tendrá como función facilitar el diálogo con la industria y evaluar propuestas de inversión para incentivar su establecimiento en el país.
Dicho comité analizará factores como el monto estimado de las compras gubernamentales, así como el potencial de inversión, infraestructura existente y nivel de innovación tecnológica en México. Las decisiones y acuerdos con las empresas se formalizarán mediante convenios de colaboración con la Secretaría de Salud y la Secretaría de Economía.
El decreto subraya que esta estrategia busca garantizar el abasto de insumos médicos, reducir la dependencia del extranjero, y fortalecer la soberanía en salud pública mediante el desarrollo nacional de capacidades productivas y tecnológicas.
Fuente: La Jornada