
Nueva ofensiva entre Israel e Irán deja más de 200 muertos y escala tensión en Medio Oriente

La violencia entre Israel e Irán escaló dramáticamente este domingo, luego de que el ejército israelí informara sobre una nueva salva de misiles lanzada desde Irán hacia su territorio, en lo que calificó como “una amenaza directa” contra civiles. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron que su sistema de defensa trabaja activamente para repeler los ataques, mientras se ordenó a la población buscar refugio.
La tensión se agudiza tras los ataques israelíes del viernes contra instalaciones militares y nucleares iraníes, que dejaron más de 200 muertos, entre ellos altos mandos de la Guardia Revolucionaria, y provocaron represalias inmediatas del régimen iraní.
Poco después del anuncio israelí, periodistas en Jerusalén reportaron fuertes explosiones. Minutos más tarde, nuevas detonaciones sacudieron Tel Aviv y Haifa, donde se reportaron al menos 13 muertos —incluidos varios niños—, y decenas de heridos tras el impacto de misiles iraníes.
Israel advierte a Irán: “Pagará un precio muy alto”
Desde Bat Yam, ciudad al sur de Tel Aviv donde seis personas murieron tras un bombardeo, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu condenó el ataque:
“Irán pagará un precio muy alto por el asesinato de civiles, mujeres y niños.”
En paralelo, Teherán también fue blanco de nuevos bombardeos israelíes, incluidos ataques contra instalaciones petroleras y depósitos de combustible, afectando la infraestructura económica del país. Según el Ministerio de Salud iraní, el número de muertos asciende a 224, con más de 1,200 heridos, la mayoría de ellos civiles.
En un ataque de largo alcance, Israel también destruyó un avión de reabastecimiento en el este de Irán. La cúpula del mando militar iraní, incluido el jefe de inteligencia de la Guardia Revolucionaria, Mohammad Kazemi, y su adjunto, murieron el domingo en ataques a Teherán, informó la agencia semioficial Tasnim.
Amenazas cruzadas y advertencias a civiles
Ambos bandos han llamado a los civiles a tomar precauciones. Las fuerzas armadas iraníes pidieron a los israelíes alejarse de “zonas vitales”, mientras que Israel instó a los ciudadanos iraníes a evacuar áreas cercanas a instalaciones militares.
Mientras tanto, ciudades israelíes como Tel Aviv, Haifa y Bat Yam sufren daños significativos, y los equipos de emergencia trabajan a contrarreloj buscando sobrevivientes entre los escombros.
Trump veta ataque contra líder supremo iraní
En Washington, dos funcionarios estadounidenses informaron a Reuters que el presidente Donald Trump vetó recientemente un plan israelí para asesinar al líder supremo iraní, ayatolá Ali Jamenei. Consultado al respecto, Netanyahu evitó confirmar o negar la información, aunque aseguró:
“Hacemos lo que tenemos que hacer.”
El mandatario israelí dejó entrever que el conflicto podría tener consecuencias internas para Irán:
“El cambio de régimen podría ser una consecuencia de esta campaña, pero nuestro objetivo es eliminar la amenaza existencial que representa Teherán.”
G7 busca frenar escalada
En medio de la creciente preocupación internacional, el canciller alemán Friedrich Merz expresó su esperanza de que la reunión del Grupo de los Siete (G7) que se celebra en Canadá contribuya a frenar la escalada del conflicto.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también se reunirá este martes con Trump y con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, en el marco de la cumbre del G7, donde ha declarado que expresará su “firme desacuerdo” con las redadas antinmigrantes impulsadas por EE.UU. en medio del conflicto.
Escenario incierto
Israel asegura que la ofensiva continuará. “Aún hay una larga lista de objetivos en Irán”, dijo un alto funcionario militar. Teherán, por su parte, promete abrir “las puertas del infierno” en represalia, mientras el mundo observa con creciente alarma el mayor enfrentamiento militar directo entre ambos países en la historia.
Fuente: Excelsior