
Millones de mexicanos han tramitado CURP Biométrica

En el marco del 45 aniversario del Registro Nacional de Población (Renapo), la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó que la Clave Única de Registro de Población (CURP) se ha convertido en un pilar para el acceso a derechos y servicios en México.
“El derecho a la identidad es la puerta de entrada a todos los demás derechos, sin él, sin la CURP, una persona corre el riesgo de ser invisible”, subrayó la funcionaria durante la ceremonia realizada en el Salón Revolución de la Segob.
CURP Biométrica: avances y retos

Por su parte, el director del Renapo, Félix Arturo Arce, informó que 27 millones de personas ya realizaron el trámite de la CURP Biométrica, un documento que busca reforzar la seguridad en la identidad de los ciudadanos.
El funcionario detalló que este registro será protegido “con los más altos estándares de seguridad” y que la entrega de la nueva CURP se hará a partir del 16 de octubre, vía correo electrónico, conforme al orden de solicitud.
Agregó que para usarla como identificación oficial, los ciudadanos deberán imprimirla, recortarla y enmicarla.
Identidad como justicia social
Rodríguez enfatizó que la implementación de la CURP Biométrica será voluntaria, paulatina, ordenada y coordinada, y que representará un avance histórico en materia de identidad:
“Por primera vez México contará con una identificación oficial, confiable, incluyente y accesible para todas y todos, especialmente para niñas, niños y adolescentes”.
La secretaria también reiteró que la identidad no debe entenderse como un trámite burocrático, sino como un asunto de justicia social, pues es la base para acceder a la educación, salud, trabajo y justicia.
Fuente: Milenio