
Fin de una era: Canelo Álvarez peleará sin televisión abierta; Netflix tendrá la exclusiva

La pelea entre Saúl “Canelo” Álvarez y Terence Crawford, programada para el próximo 13 de septiembre, marcará un cambio histórico en la carrera del pugilista mexicano: será la primera vez desde 2009 que uno de sus combates no se transmita en televisión abierta en México.
La plataforma de streaming Netflix obtuvo los derechos exclusivos de la velada, dejando fuera a Televisa y TV Azteca, que habían transmitido las últimas 21 peleas del campeón jalisciense.
Durante la presentación del cinturón Tlaxcala II, que será entregado al ganador, el presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Mauricio Sulaimán, expresó su inconformidad con la decisión:
“Por primera vez desde 2009, Canelo no se transmitirá en televisión abierta. Netflix, que posee los derechos globales, no accedió a abrir una ventana para México. Pierde el deporte con esta decisión, que por cuestiones comerciales y de contratos, no permitirá que el pueblo de México disfrute al Canelo”.
A su vez, Rodolfo Vargas, comentarista de TV Azteca, coincidió en que se trata de un momento histórico:
“Será la primera pelea sin televisión abierta, algo que el propio Canelo lamenta. Los encargados de distribuir los derechos no respetaron una cláusula que contemplaba abrir la señal en México, y no quisieron revertir la decisión”.
Netflix ya había dado un paso en el boxeo al transmitir en 2024 el combate entre Mike Tyson y Jake Paul. Ahora, busca consolidarse en el mercado deportivo con la mayor figura del boxeo mexicano actual.
Para Canelo, el reto trasciende lo deportivo: la exclusividad de Netflix rompe con una tradición que lo mantenía cerca de millones de hogares en México sin costo adicional, lo que abre el debate sobre el futuro del boxeo en televisión abierta y la creciente influencia de las plataformas de streaming en eventos de talla mundial.
Fuente: Excelsior