
Economistas señalan a los aranceles de Trump como causa de la desaceleración laboral en EE.UU.

El mercado laboral estadounidense mostró en julio su mayor debilitamiento en casi un año: por primera vez desde la pandemia de Covid-19, hubo más personas desempleadas que vacantes disponibles.
De acuerdo con el Departamento de Trabajo, la proporción de ofertas cayó a 0.99 por cada desempleado, por debajo del 1.05 registrado en junio, marcando el nivel más bajo desde abril de 2021.
La Encuesta de Vacantes y Rotación Laboral (JOLTS) reveló que las vacantes descendieron a 7.18 millones, el nivel más bajo desde septiembre de 2024 y con una reducción de más de 300 mil en solo dos meses. La cifra quedó por debajo de las 7.37 millones previstas por analistas de Reuters.
Impacto de los aranceles
Economistas atribuyen la desaceleración a los aranceles generalizados a las importaciones impuestos por el presidente Donald Trump, así como a las restricciones migratorias de su administración, que han reducido la oferta laboral.
“El deterioro resalta la erosión gradual de lo que se había mantenido como un mercado laboral saludable, pese a los esfuerzos de la Fed por contener la inflación”
explicó Sarah House, economista senior de Wells Fargo.
La combinación de un menor gasto de los consumidores y el incremento en los costos por aranceles estaría obligando a las empresas a ajustar sus plantillas y reducir contrataciones, señalaron especialistas.
Pronóstico de empleo
Una encuesta de Reuters anticipa que el informe oficial de empleo —a publicarse este viernes— mostrará un aumento de 75 mil puestos de trabajo en agosto, apenas por encima de los 73 mil registrados en julio.
En promedio, el empleo ha crecido 35 mil plazas al mes en los últimos tres meses, cifra muy inferior a los 123 mil del mismo periodo en 2024, según datos del propio gobierno.
Fuente: El Sol de México