Carstens advierte: “La cabra ya se salió del establo” ante proliferación de monedas privadas

Carstens advierte: “La cabra ya se salió del establo” ante proliferación de monedas privadas

El exgobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, advirtió que la creciente emisión de monedas por parte de empresas privadas representa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero mundial.

Durante el foro “Conmemoración del Centenario del Banco de México: Baluarte de la Institucionalidad”, organizado por el ITAM, el también exdirector general del Banco de Pagos Internacionales (BIS) alertó que resulta cada vez más difícil controlar la circulación de dinero que no es emitido por bancos centrales.

“Todas las que son las monedas paralelas u otro tipo de monedas, ahora sí como se dice, ‘la cabra ya se salió del establo’, y traerla nuevamente dentro va a ser muy difícil”, sostuvo Carstens.

El economista explicó que uno de los mayores desafíos actuales es que el sistema financiero tradicional no está ofreciendo dinero con la representación tecnológica que demanda la sociedad. En ese vacío, han surgido monedas privadas que buscan sustituir funciones que antes solo correspondían al dinero emitido por bancos centrales y a los depósitos de la banca comercial.

Por su parte, Alejandro Díaz de León, también exgobernador de Banxico, recordó que la emisión de billetes y monedas sigue siendo un pilar de confianza para la sociedad. “El dinero físico tiene un valor intrínseco y los bancos centrales ofrecen la mejor solución social de dinero cuando lo hacen con responsabilidad”, subrayó.

En tanto, Miguel Mancera, primer gobernador de Banxico tras la reforma que le otorgó autonomía en 1994, destacó que esa independencia es una señal de fortaleza institucional. Añadió que los avances tecnológicos en los mercados financieros representan tanto oportunidades como riesgos, lo que obliga a reguladores como la CNBV y la Secretaría de Hacienda a garantizar un uso positivo de esas innovaciones.

Mancera recordó que Banxico ha enfrentado diversos episodios críticos, como las crisis económicas de 1982 y 1994, además de reformas estructurales que fortalecieron su papel como institución autónoma.