
Estudiantes de Biología impulsan proyecto de germinación en el Vivero Municipal de El Chamizal

El servicio social se convierte en una experiencia transformadora cuando la teoría se une con las necesidades de la ciudad. Así lo vivieron Karina Adilene Guillén Gutiérrez y Cynthia Carolina Murillo, estudiantes de la Licenciatura en Biología del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), quienes desarrollaron un proyecto de germinación y producción de plantas en el invernadero del Vivero Municipal de El Chamizal, bajo la supervisión de la Dirección de Parques y Jardines.
En este espacio se resguardan 20 especies distintas de árboles, que reciben las condiciones necesarias para su crecimiento antes de ser utilizados en programas de forestación de la ciudad. Karina y Cynthia trabajaron principalmente en la germinación y el trasplante de plántulas de especies como mimbre, mezquite, palo verde, mimosa, palma datilera, acacia y falsa acacia, con el acompañamiento de la ingeniera agrónoma Teresa de Jesús Cavazos Meléndez, encargada del vivero, y del doctor Víctor Herrera Correa, coordinador de Cultura Sustentable de la dependencia.
El aprendizaje no se limitó a tareas de mantenimiento. Las estudiantes recibieron orientación sobre el uso adecuado de fertilizantes, insecticidas y procedimientos de germinación. En el invernadero, que tiene capacidad para albergar hasta 40 mil plántulas, aplicaron fertilizantes foliares y promotores del sistema radicular para garantizar un desarrollo óptimo de las especies.
Además del conocimiento técnico, Karina y Cynthia destacaron el impacto social y ambiental de su labor. Durante sus prácticas, observaron la participación de ciudadanos y voluntarios, muchos de ellos provenientes de maquiladoras, quienes acudían al vivero para colaborar en trasplantes, limpieza y cuidado de plantas, lo que despertaba en ellos un interés genuino por la conservación de las especies.
Las estudiantes coincidieron en que la experiencia en el vivero les permitió no solo crecer como profesionistas, sino también valorar el aporte de su trabajo a la comunidad. “Fue una bonita experiencia y una oportunidad para crecer como personas y como profesionistas, mientras ayudábamos a darle un respiro a nuestra ciudad”, expresaron.
Por su parte, la ingeniera Teresa de Jesús Cavazos y el doctor Víctor Herrera hicieron un llamado a más integrantes de la comunidad universitaria para sumarse a este tipo de proyectos, fundamentales para fortalecer la conservación y aumentar las áreas verdes en Ciudad Juárez.