Seleccionar página

Jair Bolsonaro, condenado a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado en Brasil

Jair Bolsonaro, condenado a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado en Brasil

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro (2019-2023) fue condenado este jueves por el Supremo Tribunal Federal (STF) a 27 años y tres meses de cárcel, de los cuales 24 años y nueve meses deberán cumplirse en régimen cerrado. Se trata de un hecho histórico: nunca antes un exmandatario brasileño había sido juzgado, sentenciado y enviado a prisión.

El proceso comenzó el martes 8 de septiembre y se esperaba que la sentencia se dictara el viernes, pero una mayoría de magistrados se consolidó un día antes. Bolsonaro fue encontrado culpable de incitación a un golpe de Estado para impedir que Luiz Inácio Lula da Silva asumiera la presidencia en 2020, tras vencerlo en las urnas con el 51% de los votos frente al 49% del entonces mandatario.

La fiscalía lo acusó también de organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado de Derecho, daños con violencia y amenaza grave, además del deterioro de patrimonio histórico.

Durante su gobierno y después de dejar el cargo, Bolsonaro promovió multitudinarias manifestaciones, algunas de ellas violentas, e intentó involucrar a las Fuerzas Armadas en su causa. Sin embargo, tanto el Ejército como la Fuerza Aérea rechazaron respaldarlo, a diferencia del entonces comandante de la Marina.

Hasta el cierre de esta edición no se había definido el lugar donde Bolsonaro será recluido. Entre las opciones figuran una cárcel común, la prisión domiciliaria –debido a sus problemas de salud– o un recinto militar, aunque el Ejército ya adelantó que no está dispuesto a recibirlo en sus instalaciones.

La defensa, encabezada por Celso Vilardi y Paulo da Cunha Bueno, anunció que apelará el fallo y agotará todas las instancias judiciales, incluso en organismos internacionales.

La condena podría agravar la relación con Washington. El presidente estadounidense Donald Trump había expresado semanas atrás su preocupación por la “persecución” contra Bolsonaro y ya impuso restricciones comerciales a Brasil, además de sancionar a magistrados del STF bajo la Ley Magnitsky.

Estas medidas incluyeron la cancelación de visas y el congelamiento de activos financieros de jueces, entre ellos Alexandre de Moraes, presidente del Supremo. Tras el fallo, se anticipan nuevas represalias de la Casa Blanca.

El diputado Eduardo Bolsonaro advirtió que podrían venir más sanciones de Estados Unidos contra funcionarios brasileños y volvió a exigir una amnistía para su padre en el Congreso. Por su parte, el senador Flavio Bolsonaro aseguró que no aceptarán la sentencia y que continuarán luchando “hasta el fin”.