Redescubren en París un cuadro perdido de Rubens tras más de dos siglos

Redescubren en París un cuadro perdido de Rubens tras más de dos siglos

En el corazón de París, dentro de una mansión privada del distrito 6, se produjo uno de los hallazgos más sorprendentes del mundo del arte en los últimos años: un cuadro original de Peter Paul Rubens desaparecido desde 1613.

El descubrimiento ocurrió en septiembre de 2024, durante un inventario previo a una subasta realizado por Jean-Pierre Osenat, director de la casa de remates francesa Osenat, quien localizó la obra oculta entre muebles y objetos de valor.

La pintura, titulada “Cristo en la Cruz”, permaneció en perfecto estado de conservación durante más de dos siglos. Su autenticidad fue confirmada tras un riguroso proceso encabezado por el profesor Nils Büttner, experto en arte flamenco y presidente del Rubenianum de Amberes.

Aunque al inicio existían dudas, la certeza llegó cuando Büttner encontró una estampa derivada de la pintura, lo que permitió al comité internacional de expertos validar oficialmente que se trataba de un Rubens original.

La pintura perteneció en el siglo XIX al célebre pintor académico William Bouguereau, conocido por sus representaciones realistas y de corte clásico. Posteriormente, pasó a formar parte de la colección de los propietarios de la mansión parisina donde fue hallada, hasta caer en el olvido.

La obra, de 105,5 cm por 72,5 cm, muestra a Cristo crucificado iluminado frente a un cielo oscuro y tormentoso, reflejando el dramatismo barroco característico del pintor flamenco.

Se trata de una pintura inédita, jamás exhibida ni puesta en venta pública, lo que eleva su valor histórico y artístico. Según Osenat, es un “hallazgo excepcional para el mundo del arte” y el descubrimiento más importante de su carrera.

Los especialistas creen que, a diferencia de gran parte de la obra religiosa de Rubens destinada a iglesias, esta pieza fue concebida originalmente para un coleccionista privado.

El próximo 30 de noviembre de 2025, la casa Osenat subastará la pintura en un evento que ya genera gran expectación en el mercado del arte internacional.

La estimación inicial oscila entre 1,5 y 2 millones de euros, aunque expertos no descartan que la cifra se eleve debido a la rareza de la obra y el interés mundial que ha despertado.

Antes de la puja, la pieza será presentada oficialmente a la prensa y exhibida al público, brindando la oportunidad de contemplar este tesoro recuperado que permaneció oculto por más de 200 años.