Seleccionar página

Exjefe de la DEA acusa a EE.UU. de “asesinato” tras destrucción de lanchas venezolanas

Exjefe de la DEA acusa a EE.UU. de “asesinato” tras destrucción de lanchas venezolanas

El exjefe de Operaciones Internacionales de la DEA, Mike Vigil, calificó como un “acto criminal” y una violación al derecho internacional la destrucción de dos lanchas rápidas venezolanas por parte de fuerzas militares de Estados Unidos en aguas internacionales del Caribe.

En entrevista, Vigil aseguró que el operativo, defendido por el expresidente Donald Trump bajo el argumento de combate al narcotráfico, carece de sustento:

“Eso es un asesinato. Trump decidió matar a individuos sin prueba alguna de que transportaran drogas”, sentenció.

Trump afirmó que las embarcaciones eran operadas por miembros del grupo criminal Tren de Aragua, pero Vigil desmintió esa versión:

“El Tren de Aragua no se dedica al tráfico marítimo de drogas. Además, nunca viajan 11 tripulantes en una lancha de ese tipo; lo más probable es que fueran migrantes que huían de Venezuela”.

El exfuncionario cuestionó que no se haya intentado una intercepción por parte de la Guardia Costera, que dispone de medios para abordar e inspeccionar embarcaciones sin necesidad de aplicar fuerza letal.

“No los interceptaron, los mataron. Decidieron acabar con esas personas de manera salvaje y de sangre fría”, afirmó.

Vigil también cuestionó la estrategia militar de EE.UU. en el Caribe, recordando que solo 25% de las drogas pasan por esa ruta, mientras que el 75% transita por el Pacífico.

“Si realmente quisieran frenar el narcotráfico, pondrían más recursos en el Pacífico”, señaló.

El exjefe de la DEA sostuvo que estas acciones responden a fines políticos y a la narrativa de Trump sobre el narcotráfico y el Tren de Aragua. Asimismo, advirtió que una eventual intervención militar en Venezuela sería inviable por el respaldo de países como Rusia, China e Irán.

Finalmente, Vigil calificó la política antidrogas de Washington como unilateral e ineficaz, subrayando que el verdadero problema radica en la alta demanda de drogas en EE.UU. y en el flujo de armas estadounidenses hacia América Latina, factores que –dijo– siguen sin atenderse.

Fuente: Aristegui Noticias

Buque estadounidense en El Caribe. Foto Ap/Archivo

Trump asegura destrucción de tres embarcaciones venezolanas; expertos y Venezuela denuncian violaciones al derecho internacional

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que su país destruyó tres embarcaciones en total frente a las costas de Venezuela, un día después de informar sobre un segundo ataque contra lanchas presuntamente vinculadas al narcotráfico en el Caribe.

“De hecho eliminamos tres embarcaciones, no dos, pero ustedes vieron dos”, declaró Trump a periodistas en la Casa Blanca antes de partir a Reino Unido para una visita de Estado.

Consultado sobre el mensaje dirigido a Nicolás Maduro, respondió: “Dejen de enviar drogas a Estados Unidos”. Sin embargo, no presentó pruebas del ataque ni precisó las coordenadas o la fecha exacta de la operación. Tampoco su gobierno ofreció detalles adicionales de inmediato.

El primer ataque estadounidense, realizado el 2 de septiembre, dejó once muertos según Trump. Posteriormente, el lunes, el expresidente publicó en su red Truth Social que otro operativo en la zona del Comando Sur (Southcom) había acabado con la vida de tres supuestos “narcoterroristas” venezolanos. El mensaje fue acompañado de un video en el que una lancha explota en alta mar.

Como parte del despliegue en el Caribe, buques estadounidenses también detuvieron y registraron un atunero venezolano durante el fin de semana.

Las acciones han provocado movilización militar en Venezuela y preocupación en países vecinos como Colombia y Brasil. Aviones de combate venezolanos sobrevolaron buques estadounidenses, mientras que Washington respondió con el envío de cazas F-35 a Puerto Rico.

Maduro denunció que se trata de una agresión militar y advirtió que Venezuela ejercerá su “derecho legítimo a defenderse”. Además, calificó de falsas las acusaciones de narcotráfico, al señalar que la mayoría de la cocaína que llega a Estados Unidos proviene del Pacífico y de puertos ecuatorianos.

Tres expertos de la ONU en derechos humanos calificaron los ataques como violaciones al derecho internacional. En un comunicado, recordaron que las actividades criminales deben ser interrumpidas y procesadas judicialmente, no mediante ejecuciones extrajudiciales.

“El derecho internacional no permite el uso de fuerza unilateral fuera del territorio para luchar contra el terrorismo o el narcotráfico”, subrayaron Ben Saul, relator especial sobre terrorismo y derechos humanos; Morris Tidball-Binz, relator especial sobre ejecuciones extrajudiciales; y George Katrougalos, experto independiente.

Trump justifica los ataques en la legislación adoptada tras el 11 de septiembre de 2001, que a su juicio autoriza operaciones militares en aguas internacionales. No obstante, juristas y organismos internacionales sostienen que estas acciones constituyen ejecuciones extrajudiciales que podrían escalar tensiones en la región.