
Dinamarca prohibirá las redes sociales a menores de 15 años por su impacto en la salud mental infantil

Dinamarca prohibirá el uso de redes sociales a los menores de 15 años, anunció este martes la primera ministra Mette Frederiksen durante la apertura de la sesión parlamentaria, tras advertencias globales sobre los efectos psicológicos y sociales de las plataformas digitales en niños y adolescentes.
“El teléfono móvil y las redes sociales roban la infancia de nuestros hijos”, afirmó Frederiksen ante el Parlamento danés, señalando que el 60 % de los jóvenes entre 11 y 19 años prefieren quedarse en casa conectados a internet en lugar de convivir con sus amigos.
La mandataria informó que el gobierno presentará un proyecto de ley para restringir el acceso de menores a plataformas como TikTok, Instagram, Facebook y X. Aunque no se precisó la fecha de presentación, el plan prevé excepciones: los jóvenes de 13 y 14 años podrán usar redes solo con autorización de sus padres.
Por ahora, el Ejecutivo no ha detallado el mecanismo de control o supervisión que garantizará el cumplimiento de la medida.
Dinamarca sigue la tendencia global
La propuesta coloca a Dinamarca entre los países que buscan regular el acceso de menores a internet. En 2024, Australia aprobó una ley que prohíbe redes sociales a menores de 16 años, mientras que Grecia propuso fijar una “edad de mayoría digital” en toda la Unión Europea, para restringir el acceso a plataformas sin consentimiento parental.
Efectos del uso excesivo de redes sociales en menores
Un informe del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, publicado en 2024, reveló que los adolescentes que pasan más de tres horas diarias en redes sociales duplican el riesgo de padecer ansiedad, depresión o pensamientos autolesivos.
El estudio advierte que la exposición constante a contenidos negativos, comparaciones sociales y ciberacoso está erosionando el bienestar emocional de los jóvenes.
Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó en 2023 que el uso excesivo de pantallas puede afectar el desarrollo cognitivo, la concentración, el sueño y la capacidad de aprendizaje en niños menores de 14 años. La entidad también señaló que los algoritmos de las plataformas fomentan la adicción digital mediante recompensas instantáneas que buscan retener la atención durante largos periodos.
Por su parte, un estudio de la Universidad de Oxford, que analizó datos de más de 72 mil adolescentes europeos, concluyó que la dependencia emocional de los “likes” y la reducción del contacto cara a cara están deteriorando las habilidades sociales básicas.
Los investigadores recomiendan que los gobiernos adopten políticas públicas para fomentar un uso digital responsable desde la educación primaria y proteger el desarrollo emocional de la infancia.