Israel suspende la ayuda a Gaza tras denuncias de violación de la tregua; lanza nuevos ataques

Israel suspende la ayuda a Gaza tras denuncias de violación de la tregua; lanza nuevos ataques

La frágil tregua en Gaza enfrentó su primera gran prueba este domingo, luego de que un funcionario de seguridad israelí informara que los envíos de ayuda humanitaria hacia el enclave palestino fueron suspendidos “hasta nuevo aviso”, tras una supuesta violación del alto al fuego por parte de Hamas.

La medida ocurre poco más de una semana después del inicio del alto al fuego propuesto por Estados Unidos, destinado a poner fin a dos años de guerra. Según el funcionario, que habló bajo condición de anonimato, la decisión será confirmada oficialmente en las próximas horas.

El Ejército de Israel afirmó que sus tropas fueron atacadas por milicianos de Hamas en el sur de Gaza y que respondió con una serie de ataques aéreos y de artillería en distintos puntos del territorio.

De acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza, al menos 19 palestinos murieron en ataques israelíes registrados en el centro y sur del enclave. Los bombardeos alcanzaron una cafetería improvisada en la ciudad de Zawaida, un club deportivo y una escuela que albergaba a familias desplazadas en el campo de refugiados de Nuseirat, así como una tienda en Jan Yunis, donde murieron al menos cuatro personas, entre ellas dos niños.

Otro ataque en Beit Lahiya, en el norte, dejó dos muertos, según el hospital Shifa.

El Ejército israelí afirmó que atacó “docenas de objetivos de Hamas” y que milicianos palestinos abrieron fuego contra sus tropas en áreas de Rafah bajo control israelí según las líneas acordadas en la tregua. No se reportaron bajas entre las fuerzas israelíes.

El primer ministro Benjamin Netanyahu ordenó “acciones contundentes” contra cualquier violación del alto al fuego, aunque no amenazó con reanudar la guerra.

Por su parte, Hamas acusó a Israel de “múltiples violaciones” al acuerdo y aseguró no tener contacto con sus unidades restantes en Rafah, por lo que negó responsabilidad sobre los incidentes.

Israel informó haber identificado los cuerpos de dos rehenes, Ronen Engel, del kibutz Nir Oz, y Sonthaya Oakkharasri, trabajador tailandés del kibutz Be’eri, ambos asesinados durante el ataque del 7 de octubre de 2023. Hamas ha entregado los restos de 12 rehenes en la última semana, mientras que Israel ha devuelto 150 cuerpos de palestinos a Gaza, de los cuales sólo 25 han sido identificados, según el Ministerio de Salud gazatí.

El cruce fronterizo de Rafah, entre Gaza y Egipto —el único no controlado por Israel antes de la guerra—, permanecerá cerrado “hasta nuevo aviso”, informó el gobierno israelí. La medida bloquea el paso de ayuda humanitaria y la salida de pacientes para tratamiento médico.

Un alto funcionario egipcio señaló que los mediadores mantienen “contactos las 24 horas” para evitar una escalada. En tanto, una delegación de Hamas encabezada por el negociador Khalil al-Hayya llegó a El Cairo para discutir la implementación de las siguientes fases del alto al fuego, que incluyen el desarme de Hamas, la retirada israelí de áreas controladas y la formación de una autoridad palestina respaldada internacionalmente para gobernar Gaza.

El portavoz de Hamas, Hazem Kassem, dijo que su movimiento no formará parte de esa autoridad y pidió establecer un cuerpo de tecnócratas palestinos para administrar el territorio.

La guerra entre Israel y Hamas ha dejado más de 68 mil palestinos muertos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no distingue entre civiles y combatientes. Miles más siguen desaparecidos, de acuerdo con la Cruz Roja.

El conflicto comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando milicianos de Hamas atacaron el sur de Israel, matando a alrededor de 1,200 personas —en su mayoría civiles— y secuestrando a 251 rehenes.