
Eclipse de Luna Marzo 2025: ¿Cómo y desde dónde se verá este evento astronómico en México?

Conoce los detalles del eclipse que se producirá esta semana entre el 13 y el 14 de marzo.
Un espectáculo celeste se apoderará del cielo nocturno los días 13 y 14 de marzo, cuando será visible el primer eclipse lunar total desde 2022. Si es usted un aficionado a la astronomía, este es un acontecimiento que no querrá perderse.
Durante este eclipse, la Luna adquirirá un tono rojizo intenso, conocido como “luna de sangre”. Durante 65 minutos, la Luna quedará sumergida en la sombra de la Tierra, creando un fenómeno impresionante que será visible en diferentes partes del mundo, especialmente en México y el resto de América del Norte.
Este eclipse será un evento global, pero las mejores vistas estarán en América del Norte y del Sur. En Europa, algunas regiones podrán verlo durante la puesta de la Luna, mientras que en Asia oriental será visible durante su salida. Sin embargo, el punto de mayor eclipse estará sobre el Océano Pacífico, lo que promete ser una experiencia inolvidable para los habitantes del continente.
Un evento que no se da todos los días
El eclipse total de Luna será el primero de los tres eclipses totales de Luna que se producirán en 2025 y 2026. Este será un eclipse especialmente especial porque se producirá durante la luna llena de marzo, conocida como la “Luna de Lombriz”.
A medida que la Luna se mueva hacia la sombra de la Tierra, comenzará a desvanecerse y a volverse de un color rojo anaranjado. La totalidad, cuando toda la superficie lunar esté cubierta por este tono rojizo, durará 65 minutos, tiempo suficiente para disfrutar de este fenómeno único.
Visibilidad del eclipse en México
El eclipse lunar será visible en todo el territorio mexicano, desde Baja California hasta Yucatán, todos los estados podrán observar el evento en su totalidad. Además, el eclipse será visible en Canadá y Estados Unidos, lo que lo convierte en un espectáculo celeste accesible para gran parte del continente americano.
Cómo ver el eclipse lunar total
No necesitarás ningún equipo especial para disfrutar del eclipse lunar total. Podrás observarlo directamente a simple vista desde cualquier lugar con cielo despejado, siempre que no haya contaminación lumínica. Si tienes acceso a un telescopio, también podrás disfrutar de un detalle aún más impresionante de la superficie lunar y de la sombra de la Tierra deslizándose sobre ella.
Además, space.com llevará una transmisión en vivo del eclipse lunar total
¿A qué hora se producirá el eclipse en México?
El comienzo del eclipse será el 13 de marzo, 21:57 hora del centro de México. La Luna entra en la penumbra de la Tierra y comienza a oscurecerse, pero el efecto es bastante sutil.
Posteriormente, continuará el eclipse parcial el 13 de marzo a las 23:09 hora de México. La Luna comenzará a entrar en la umbra de la Tierra y se inicia el eclipse parcial. Aparece una especie de mordisco en el disco lunar en la parte de la Luna que ya ha entrado en la umbra y que se ve muy oscura.
El eclipse total continuará el 14 de marzo a las 00:26 (hora de México). Todo el disco lunar está en la umbra terrestre y adquiere un color rojo cobrizo.
El fin del eclipse total será el 14 de marzo a la 01:31 tiempo del Centro de México. La Luna sigue su movimiento de traslación y sale de la umbra terrestre. A medida que esto ocurre, recupera su color habitual y ahora parece tener un mordisco en el lado opuesto al que tenía antes.
Finalmente, el eclipse parcial terminará el 14 de marzo a las 2:47 horas (en México). La Luna sale de la umbra y se encuentra en la sombra de la Tierra. De nuevo, el oscurecimiento es sutil.
Así que los observadores del cielo deben marcar la fecha en sus calendarios para no perderse la oportunidad de disfrutar del increíble espectáculo del eclipse lunar total, donde la Luna se volverá roja en un fenómeno que no se repetirá hasta dentro de varios años.
Fuente: Marca América