Este domingo inician campañas electorales para aspirantes al Poder Judicial

Este domingo inician campañas electorales para aspirantes al Poder Judicial

Serán 44 candidaturas al Poder Judicial de la Federación y 305 cargos del Poder Judicial del Estado.

A partir de las 00:00 horas de este próximo domingo 30 de marzo, quienes aspiren a un cargo del Poder Judicial de la Federación y del Poder Judicial del Estado, podrán comenzar con sus campañas electorales, para darse a conocer a la ciudadanía.

Esto, debido a que quedan cerca de 64 días para que se realicen las elecciones extraordinarias del 1 de junio, establecidas tras la aprobación de la reforma al Poder Judicial del país, acontecida el 15 de septiembre del 2024.

Así lo dieron a conocer el Instituto Nacional Electoral (INE) delegación Chihuahua, y el Instituto Estatal Electoral (IEE), en exclusiva para esta casa editora. Ambas autoridades precisaron que, por esta ocasión, no existirán eventos multitudinarios como en elecciones pasadas, debido al gran número de contendientes registrados y aprobados en este sufragio inédito.

La contienda tendrá una duración de 60 días naturales, dando inicio el 30 de marzo y concluyendo el 28 de mayo, donde los aspirantes podrán difundir propaganda impresa en papel, asistir a foros de debate organizados por el INE y el IEE, o a entrevistas con carácter noticioso por parte de los medios de comunicación.

Tras concluir este periodo de campaña, indicó el IEE, los materiales de propaganda deberán cesar su distribución tres días antes de la elección, tal como lo establece la ley estatal en materia de elecciones de jueces y magistrados.

Ambos institutos electorales indicaron que los contendientes podrán comenzar a difundir o realizar sus campañas electorales luego de que se cumplan las 12:00 de la mañana del día domingo, ya que está prohibido hacer precampaña, esto, para garantizar que cada contendiente se dé a conocer en igualdad de condiciones.

El consejero del IEE, Víctor Zapata, indicó que el INE realizará la difusión de varios sponsors genéricos con información del proceso electoral extraordinario y el micrositio web Conóceles, a partir de este domingo 30 de marzo.

Por su parte, el INE precisó que se autorizaron 24 minutos en radio y televisión, los cuales se distribuirán entre el proceso electoral federal y estatal. En estos comerciales, no se podrá apreciar la identidad de los candidatos, sino que sólo se explicará a la ciudadanía cuáles cargos se contienden, la forma de votar y los sitios webs de las entidades federativas disponibles para conocer los perfiles de cada aspirante.

Es preciso indicar que, en Chihuahua, se elegirán 44 cargos del Poder Judicial de la Federación, y 305 cargos al Poder Judicial del Estado.

Candidaturas del Poder Judicial de la Federación:

  • 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
  • 5 magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial
  • 2 magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
  • 3 magistraturas Sala Regional Guadalajara
  • 12 magistrados del Circuito Judicial #17
  • 13 jueces del Circuito Judicial #17

Al respecto, el INE indicó que existen 32 aspirantes a magistrados del Circuito Judicial #17, y 46 contendientes a ser jueces del mismo circuito.

En el caso de Chihuahua, su Marco Geográfico Electoral fue aprobado en febrero de este año, armonizando el Circuito Judicial #17 al que pertenece, con los 9 distritos federales electorales. En total, serán dos distritos para la elección al Poder Judicial de la Federación, contemplada a realizarse el próximo 1 de junio.

Distrito 1: conformado por los municipios ubicados en el norte, noroeste, algunos del oeste y en el centro oeste del estado, entre los que destacan Ciudad Juárez, Guadalupe, Praxedis G. Guerrero, Ascensión, Ahumada, Buenaventura, Janos, Casas Grandes, Nuevo Casas Grandes, Galeana, Ignacio Zaragoza, Madera, Gómez Farías, Cuauhtémoc, Riva Palacio, Moris, Ocampo, Guerrero, Namiquipa y Matachí, entre otros.

Distrito 2: integrado por los municipios ubicados en el centro del estado, así como los del oriente, centro oriente, suroriente y sur, destacando en este territorio Chihuahua, Ojinaga, Manuel Benavides, Camargo, Jiménez, Guadalupe y Clavo, Balleza, Guachochi, Valle de Zaragoza, Delicias, Julimes, Coyame del Sotol, Aldama, Morelos, Batopilas y Satevó, entre otros.

En base a este mapeo, indicó el INE, se registraron 17 contendientes a magistrados en el Distrito Judicial Electoral 01, y 15 magistrados en el Distrito Judicial Electoral 02.

Por su parte, existen registrados 24 aspirantes a jueces en el Distrito Judicial Electoral 01, y 22 en el Distrito Judicial Electoral 02.

Sobre las elecciones al Poder Judicial del Estado, el Instituto Estatal Electoral (IEE) informó que se elegirán titulares de 305 cargos, los cuales son:

  • 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, que deberán ser conformados por 3 mujeres y 2 hombres.
  • 30 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, 15 hombres y 15 mujeres.
  • 270 personas juzgadoras de primera instancia y menores, dividiéndose entre 135 mujeres y 135 hombres.

En ese sentido, el IEE informó que existe un total de 856 personas candidatas al Poder Judicial del Estado, de las cuales 18 aspiran a un puesto en el Tribunal de Disciplina Judicial, 72 buscan una Magistratura en el Tribunal Superior de Justicia, y 766 competirán por un cargo en los Juzgados de Primera Instancia y Menores (359 mujeres y 407 hombres).

Fuente: El Heraldo de Chihuahua