
EU cancela visa del ex presidente de Costa Rica, Óscar Arias

El gobierno de Donald Trump revocó la visa estadounidense del ex presidente de Costa Rica y premio Nobel de la Paz, Óscar Arias, conocido por sus críticas hacia la administración del actual mandatario estadounidense. La cancelación fue notificada este martes a través de un correo electrónico, según informó Miguel Guillén, secretario general del Partido Liberación Nacional (PLN), al que pertenece Arias.
Arias, quien gobernó Costa Rica en dos periodos (1986-1990 y 2006-2010), fue galardonado con el Nobel de la Paz en 1987 por su labor diplomática para poner fin a las guerras civiles en Centroamérica. En 2007, marcó un precedente en la región al romper relaciones con Taiwán y establecer lazos diplomáticos con China.
Sin explicaciones claras
La notificación de la cancelación de su visa no incluyó una justificación oficial. Sin embargo, Guillén señaló que Arias ha sido un fuerte crítico de la política migratoria y comercial de Trump, además del trato que el mandatario estadounidense ha dado al presidente ucraniano, Volodymir Zelensky.
El ex presidente convocó a una rueda de prensa en su residencia en San José para abordar la decisión, que también afectó a cuatro legisladores costarricenses: Francisco Nicolás (PLN), Vanessa Castro (Partido Unidad Social Cristiana), así como los independientes Johanna Obando y Cynthia Córdoba, según medios locales.
Guillén sugirió que la decisión podría estar relacionada con la postura de Arias en materia de relaciones internacionales, en particular su acercamiento con China. “No sabemos las razones exactas, pero don Óscar fue quien estableció relaciones diplomáticas con China, lo que podría ser un factor en esta decisión”, comentó.
Críticas a Trump y su política exterior
Arias ha manifestado en reiteradas ocasiones su descontento con la política exterior de Estados Unidos. En un mensaje publicado el 28 de febrero en su página de Facebook, criticó la actitud de Trump durante un encuentro con Zelensky, describiéndola como “altanera y humillante”.
Además, el 14 de febrero, destacó que durante sus gobiernos Costa Rica mantuvo una política exterior independiente y no se sometió a la influencia de Washington. “Nunca ha sido fácil para un país pequeño discrepar con Estados Unidos, menos cuando su presidente se comporta como un emperador romano”, afirmó Arias.
El ex mandatario también ha cuestionado la política de confrontación de EE.UU. con China, señalando que Washington “siempre ha estado en busca de un enemigo” y que actualmente ha puesto su foco en el gigante asiático.
Expansión de la influencia china en Centroamérica
La decisión de Arias de establecer relaciones diplomáticas con China en 2007 marcó un cambio en la política exterior de la región. Desde entonces, Panamá (2017), El Salvador (2018), Nicaragua (2021) y Honduras (2023) han seguido el mismo camino, alejándose de Taiwán.
Como parte de este acercamiento, Pekín financió la construcción del Estadio Nacional de Costa Rica en San José durante el mandato de Arias. Actualmente, China mantiene una fuerte presencia económica en Centroamérica, donde solo Guatemala y Belice siguen reconociendo a Taiwán, territorio que Pekín considera una provincia rebelde y ha amenazado con anexionar incluso por la fuerza.
Fuente: La Jornada