México sin ser mencionado en lista de aranceles a 60 países

México sin ser mencionado en lista de aranceles a 60 países

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles a aproximadamente 60 países, estableciendo una tarifa universal básica del 10% y aranceles adicionales “recíprocos” para sus principales socios comerciales. Sin embargo, México y Canadá quedaron excluidos de la lista de aranceles especiales.

Según la orden ejecutiva firmada este miércoles, México y Canadá seguirán beneficiándose de un arancel del 0% bajo el T-MEC. En cambio, los bienes fuera del tratado enfrentarán un arancel del 25%, mientras que el sector energético no incluido en el acuerdo tendrá un gravamen del 10%.

No obstante, quedan dudas sobre la implementación de estas medidas. Aún no se ha aclarado qué sucederá con el arancel general del 25% anunciado en febrero para México y pospuesto en dos ocasiones, el cual debería entrar en vigor en abril.

Otra incógnita es si México y Canadá lograrán evitar los aranceles a automóviles importados, ya que Trump anunció un gravamen del 25% a todos los vehículos fabricados en el extranjero.

Además, el presidente aseguró que las tarifas para otros países serán proporcionales a las que imponen a Estados Unidos. Bajo este esquema:

  • China enfrentará un arancel del 34%.
  • La Unión Europea, un 20%.
  • Brasil y Chile, un 10%.

Los aranceles entrarán en vigor a partir del 4 de abril.

Trump proclamó que esta medida marcará el inicio de una “era dorada” para su país y castigará a las naciones que, según él, han abusado de Estados Unidos durante décadas”. En un evento en la Casa Blanca, reiteró que “si quieren aranceles cero, deben fabricar sus productos en Estados Unidos”.

Asimismo, instó a otros países a eliminar sus propias barreras comerciales: “A todos los líderes mundiales que pedirán exenciones, les digo: dejen sus aranceles, eliminen sus restricciones y no manipulen sus monedas”.

El anuncio ha generado intensas reacciones a nivel internacional. La incertidumbre en los mercados y la falta de claridad sobre la implementación de las tarifas han llevado a líderes y empresarios a buscar negociaciones con la administración estadounidense.

La Casa Blanca ha recibido cientos de llamadas y reuniones en los últimos días, incluidas presiones dentro del mismo Partido Republicano, donde algunos legisladores han manifestado preocupación por las posibles repercusiones económicas.

A pesar de que el anuncio pone fin a semanas de especulación, las modificaciones y ajustes siguen siendo una posibilidad. La vocera presidencial enfatizó que Trump siempre está dispuesto a negociar, lo que sugiere que las tarifas podrían ser revisadas en cualquier momento dependiendo de la presión política y económica.

Fuente: La Jornada