
Reconocen en EE.UU. liderazgo de Claudia Sheinbaum en negociaciones arancelarias con Trump

Actores clave de los sectores político, diplomático y empresarial en Estados Unidos han reconocido el liderazgo mostrado por la presidenta Claudia Sheinbaum en las recientes negociaciones arancelarias con el gobierno del presidente Donald Trump.
Así lo informó el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, a través de un video difundido en sus redes sociales. Según explicó, el miércoles pasado —el mismo día en que Trump anunció la aplicación de aranceles recíprocos a decenas de países— empresarios, diplomáticos y funcionarios estadounidenses destacaron que México logró un trato preferencial gracias a la gestión de Sheinbaum.
Moctezuma relató que ese día sostuvo una cena con integrantes del National Foreign Trade Council, organismo que agrupa a los directores generales de las principales empresas en Estados Unidos. En dicho encuentro, aseguró, los asistentes expresaron un “gran reconocimiento” hacia México.
“Me decían los empresarios que México recibió un trato preferencial y que están sumamente sorprendidos por la forma en que nuestra presidenta está conduciendo la relación bilateral con el presidente Trump y su gobierno”, señaló el embajador. Subrayó que este reconocimiento es de gran valor para México, en un contexto internacional marcado por una nueva geopolítica impulsada desde Washington.
Consulado en EE.UU. y foro comercial en Washington
En su mensaje, Moctezuma también destacó las labores de apoyo y protección consular a los mexicanos que viven en Estados Unidos. No obstante, evitó referirse a las denuncias de integrantes de la red consular, quienes aseguraron que el presupuesto correspondiente a marzo no fue depositado, lo que habría afectado la atención a migrantes y provocado retrasos en pagos al personal consular.
Asimismo, el embajador informó que, en colaboración con la Secretaría de Economía, se llevó a cabo un foro en Washington para analizar las oportunidades comerciales que se abren en América del Norte tras la implementación de los aranceles recíprocos.
“Se discutió qué viene para el futuro de la relación bilateral y cómo aprovechar al máximo este nuevo escenario geopolítico y la transformación del comercio internacional”, concluyó.
Fuente: La Jornada