
SAT elimina la obligación de declaración anual para personas físicas en el Régimen Simplificado de Confianza en 2025

Las personas registradas ante el Régimen Simplificado de Confianza no están obligadas a presentar su declaración anual de impuestos, sin embargo, de hacerlo podrían recibir un pequeño saldo a favor.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció que, a partir del ejercicio fiscal 2025, las personas físicas que tributan bajo el Régimen Simplificado de Confianza (Resico) quedarán exentas de presentar la declaración anual de impuestos. Esta medida busca simplificar las obligaciones fiscales y promover el cumplimiento voluntario entre los contribuyentes.
Con esta disposición, los pagos mensuales que realizan los contribuyentes del Resico se considerarán definitivos, eliminando así la necesidad de una declaración anual, siempre y cuando se cumpla con los lineamientos establecidos por la autoridad fiscal.
¿Quiénes están exentos de presentar la declaración anual?
De acuerdo con el SAT, los siguientes contribuyentes podrán omitir la presentación de la declaración anual de impuestos:
- Personas físicas con ingresos por actividades empresariales, servicios profesionales o arrendamiento, siempre que presenten de manera puntual sus declaraciones mensuales.
- Contribuyentes en copropiedad, bajo la misma condición de cumplimiento mensual.
- Personas dedicadas a actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras, con los siguientes matices:
- Si sus ingresos anuales no superan los $900,000 pesos, están exentos tanto de las declaraciones mensuales como de la anual.
- Si sus ingresos se encuentran entre $900,000 y $3.5 millones de pesos, quedan exentos de las declaraciones mensuales, pero deberán presentar la declaración anual.
Cabe destacar que, aunque no sea obligatorio, presentar la declaración anual puede resultar beneficioso para algunos contribuyentes, ya que podrían obtener un saldo a favor, el cual puede aplicarse en futuras obligaciones fiscales.
El periodo para presentar la declaración anual correspondiente al ejercicio 2025 será del 1 al 30 de abril, y los requisitos son mínimos: contar con la e.firma activa o la contraseña del portal del SAT.
¿Qué es el Resico y cuáles son sus beneficios?
El Régimen Simplificado de Confianza fue implementado en 2022 con el objetivo de facilitar la incorporación de pequeñas y medianas empresas a la formalidad. Está dirigido a personas físicas con ingresos anuales menores a $3.5 millones de pesos, que se dediquen a actividades empresariales, profesionales, arrendamiento o del sector primario.
Entre los beneficios que ofrece este régimen destacan:
- Tasas reducidas del Impuesto Sobre la Renta (ISR)
- Determinación automática de impuestos
- Facilidades administrativas
- Declaraciones mensuales simplificadas
Durante enero de 2025, las personas físicas que fueron reasignadas por el SAT a otros regímenes y cuyos ingresos no rebasaron los $3.5 millones el año anterior, pudieron solicitar su reincorporación al Resico, siempre que cumplieran con los requisitos.
Asimismo, las personas físicas del sector agrícola, ganadero, pesquero y silvícola que participan como socios o accionistas de uniones de crédito también pueden tributar bajo el Resico, accediendo a todos los beneficios que este régimen ofrece.
Fuente: El País