
México presenta propuesta a EE. UU. para resolver entrega de agua a Texas tras amenaza de aranceles de Trump

Ante la amenaza del presidente de EU, Donald Trump, de imponer aranceles a México por el presunto incumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que fue enviada una propuesta integral para atender el envío de agua a Texas dentro del convenio.
Tras la amenaza del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles a México por un presunto incumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que su gobierno ha enviado una propuesta integral al Departamento de Estado de Estados Unidos para atender la entrega de agua a Texas en el marco del acuerdo binacional.
“La propuesta fue enviada este miércoles al subsecretario del Departamento de Estado e incluye acciones de muy corto plazo para atender el envío de agua conforme al tratado de 1944”, detalló la mandataria mexicana a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter).
En su mensaje, Sheinbaum respondió directamente a las acusaciones de Trump y aseguró que México buscará una solución negociada, tal como ha ocurrido en otras ocasiones.
La presidenta también recordó que el país ha enfrentado tres años consecutivos de sequía, lo que ha afectado la disponibilidad de agua, aunque subrayó que se ha hecho lo posible por cumplir con los compromisos establecidos en el tratado internacional.
“Han sido tres años de sequía y, en la medida de la disponibilidad de agua, México ha estado cumpliendo. La Comisión Internacional de Límites y Aguas ha continuado los trabajos para identificar opciones de solución favorables para ambos países”, señaló Sheinbaum.
Asimismo, informó que ha instruido al secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; al canciller, Juan Ramón de la Fuente; y a la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, para que encabecen las negociaciones junto con autoridades estadounidenses, incluida Brooke Rollins, titular de Agricultura, y representantes del Departamento de Estado.
Fuente: Excelsior