Según el texto, “Pedro el Romano” sería el último líder de la Iglesia Católica antes del juicio final. (Foto: AFP)
Tras el fallecimiento del Papa Francisco este lunes por la mañana, a causa de un derrame cerebral que derivó en coma y un colapso cardiocirculatorio irreversible, han resurgido con fuerza las teorías sobre el fin de los tiempos. En el centro del debate se encuentra una misteriosa predicción medieval: la llamada “Profecía de los Papas”, atribuida al místico irlandés San Malaquías.
Un antiguo manuscrito que inquieta
El manuscrito, fechado en el siglo XII, contiene una lista de 112 frases crípticas que describen simbólicamente a cada pontífice desde Celestino II (1143) hasta un último Papa conocido como “Pedro el Romano”, quien supuestamente gobernará durante un período de grandes tribulaciones, previo al juicio final y la destrucción de Roma.
Aunque su autenticidad ha sido cuestionada por historiadores, la profecía ha despertado fascinación entre creyentes y esotéricos durante siglos. Hoy, con la sede papal vacante, el misterio vuelve a cobrar relevancia.
¿El próximo Papa será “Pedro el Romano”?
Según la interpretación de muchos fieles, el actual momento corresponde al tramo final de la profecía. El último pasaje del manuscrito señala:
“En la persecución final de la Santa Iglesia Romana, reinará Pedro el Romano, quien apacentará a su rebaño en medio de muchas tribulaciones; tras lo cual, la ciudad de las siete colinas será destruida y el Juez temible juzgará al pueblo. Fin.”
Lo que ha avivado aún más la inquietud es que, de acuerdo con un reporte reciente de Reuters, al menos tres de los nueve cardenales con más posibilidades de convertirse en Papa llevan el nombre Pedro.
El cónclave: ¿última elección papal?
El proceso para elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica ya está en marcha. El cónclave reunirá a hasta 120 cardenales menores de 80 años, quienes se concentrarán en la Capilla Sixtina para votar en secreto. Cada día se realizarán hasta cuatro votaciones, y tras 30 rondas, solo los dos candidatos con mayor apoyo continuarán en la contienda. Para ser elegido, el nuevo pontífice deberá obtener al menos dos tercios de los votos.
El cónclave deberá comenzar dentro de los próximos 20 días y, si no se alcanza consenso, podría extenderse más allá de una semana.
¿Coincidencia o presagio?
Además de la Profecía de San Malaquías, algunos han encontrado paralelismos con las visiones del célebre adivino Nostradamus, quien también habría predicho la llegada de un “Papa vinculado a Roma” en tiempos de caos global.
Aunque no existen pruebas concluyentes sobre la veracidad de estos vaticinios, el debate está más vivo que nunca. ¿Será el próximo Papa el último? ¿Se acerca realmente el juicio final?
Por ahora, lo único cierto es que el mundo observa con atención cada paso de la Iglesia en uno de los momentos más cruciales de su historia reciente.