Trump sacude el orden mundial en sus primeros 100 días de regreso al poder

Trump sacude el orden mundial en sus primeros 100 días de regreso al poder

A cien días de su retorno a la Casa Blanca, el presidente Donald Trump ha provocado una transformación radical en el escenario internacional, impulsando guerras arancelarias, menospreciando alianzas históricas y enarbolando una retórica expansionista que ha desconcertado a aliados y envalentonado a adversarios.

Su renovada agenda de “América Primero” ha sido aún más agresiva que en su primer mandato, con acciones como:

  • El recorte drástico de la ayuda exterior.
  • El desprecio abierto a la OTAN y el acercamiento a Rusia.
  • Propuestas de anexiones territoriales como Groenlandia, el Canal de Panamá y hasta la incorporación de Canadá como el Estado 51.

Elliott Abrams, veterano funcionario republicano, advirtió:

“Trump es mucho más radical ahora de lo que era hace ocho años”.

En política exterior, Trump ha:

  • Intensificado la guerra comercial, imponiendo aranceles masivos que han sacudido mercados y debilitado al dólar.
  • Presionado a Ucrania para negociar en términos favorables a Rusia, generando tensiones internas en la OTAN.
  • Promovido un modelo de relaciones transaccionales, debilitando la arquitectura internacional basada en reglas creada tras la Segunda Guerra Mundial.

En paralelo, en política interna, los críticos acusan retrocesos democráticos, como:

  • Ataques a jueces.
  • Campañas contra universidades.
  • Deportaciones masivas, incluyendo el traslado de inmigrantes a prisiones en El Salvador.

Frente a las críticas, la Casa Blanca defendió las acciones de Trump.
Brian Hughes, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, declaró:

“El presidente Trump está tomando medidas rápidas para resolver los desafíos mundiales y proteger a los trabajadores estadounidenses”.

Sin embargo, la percepción pública es dividida: según una encuesta de Reuters/Ipsos, más de la mitad de los estadounidenses creen que Trump está “demasiado alineado” con Rusia.

  • Europa: Algunos aliados europeos impulsan sus industrias de defensa para reducir su dependencia de EE.UU., y crece el debate sobre desarrollar armas nucleares en países como Corea del Sur.
  • Asia: Se teme que la retórica expansionista de Trump sea usada como excusa por China para endurecer su postura hacia Taiwán.
  • Relaciones bilaterales: Países aliados exploran acercamientos alternativos, incluso con China, para protegerse ante la volatilidad estadounidense.

El canciller alemán Friedrich Merz advirtió sobre el riesgo de que “América primero” se convierta en “América sola”.

Pese a que algunos analistas creen que Trump podría moderar su tono para negociar, la mayoría anticipa cambios duraderos en las relaciones internacionales, independientemente de quién gane las elecciones de 2028.

Fuente: La Jornada