
Ovidio Guzmán, hijo de ‘El Chapo’, llega a acuerdo con EU y se declarará culpable

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo” Guzmán, llegó a una acuerdo con la justicia de Estados Unidos.
Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón” e hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, alcanzó un acuerdo con la justicia de Estados Unidos y se prevé que se declare culpable de diversos cargos relacionados con el narcotráfico ante una jueza federal en Chicago.
La audiencia está programada para el próximo 9 de julio, fecha en la que Guzmán López, quien enfrenta varios cargos por tráfico de drogas, armas y lavado de dinero, renunciará a su derecho a un juicio y optará por negociar una pena reducida como parte del acuerdo con la Fiscalía, según reportó ABC Noticias.
Como parte del procedimiento legal, la Corte ordenó a los fiscales federales que entreguen una copia del acuerdo a la jueza Sharon Coleman al menos tres días antes de la audiencia.
¿Quién es Ovidio Guzmán?
Nacido el 29 de marzo de 1990, Ovidio Guzmán López es hijo del segundo matrimonio de Joaquín Guzmán Loera con Griselda López Pérez. Conocido como “El Ratón”, es uno de los principales herederos del Cártel de Sinaloa junto a sus hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar.
Durante su juventud, Ovidio habría estudiado en el Colegio CEYCA, en el sur de la Ciudad de México, mientras su padre permanecía encarcelado en Puente Grande, Jalisco. Es también hermano de Édgar Guzmán, quien fue asesinado en 2008 en Culiacán presuntamente por integrantes del Cártel de los Beltrán Leyva.
Su involucramiento en el narcotráfico se intensificó a partir de 2012, tras la detención de figuras clave como Dámaso López Núñez “El Licenciado” e Inés Coronel Barreras, consolidando así su liderazgo junto a sus hermanos, conocidos como “Los Chapitos”.
Tanto el Departamento del Tesoro como el Departamento de Justicia de EE.UU. lo señalan como uno de los líderes actuales del Cártel de Sinaloa, considerado responsable de una red internacional de tráfico de fentanilo y otras sustancias ilícitas.
Fuente: Excelsior