
Indignación por caso de adulta mayor obligada a acudir en camilla al BBVA en Oaxaca

Una fuerte ola de indignación se desató en redes sociales tras la difusión de un video que muestra a una mujer de 96 años siendo trasladada en camilla y ambulancia a una sucursal de BBVA en la colonia Reforma, en la ciudad de Oaxaca, para actualizar su identidad biométrica.
Fidelia Vásquez Nuño, pensionada del ISSSTE, llevaba más de seis meses sin poder cobrar su pensión debido a la falta de verificación de identidad. Su familia denunció que, a pesar de haber presentado la documentación necesaria y contar con un poder legal para representarla, el banco insistió en que la mujer debía acudir personalmente a la sucursal para realizar el trámite.
“Mi madre no tiene una enfermedad grave, pero no puede moverse por sí sola. Aun así, nos exigieron llevarla en persona. Fue un verdadero calvario moverla en cama hospitalaria solo para que la viera un ejecutivo”, denunció Gilberto Ayala, hijo de la afectada.
Fidelia es pensionada del Issste y tenía más de 6 meses sin cobrar su pensión por la falta de identificación.
El video fue compartido por el periodista Óscar Rodríguez y muestra el momento en que Fidelia es trasladada hasta las puertas del banco. La escena provocó una oleada de críticas hacia BBVA por la falta de empatía y sensibilidad hacia una persona de edad avanzada en condición de vulnerabilidad.
Familiares de Fidelia informaron que ya presentaron quejas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
El caso visibilizó una problemática más amplia, ya que en redes sociales varias personas compartieron experiencias similares con otras instituciones bancarias. “Justo me pasó hace años con mi abuela, fue en Banamex, son tan insensibles, que me terminaron corriendo del lugar porque les reclamé”, comentó una usuaria de Unión Hidalgo, Oaxaca.
Hasta el momento, BBVA no ha emitido un posicionamiento oficial sobre el caso. En tanto, crece el llamado social a que las instituciones financieras revisen y modifiquen sus políticas para atender con dignidad a las personas adultas mayores y con movilidad limitada.
Fuente: Aristegui Noticias