
Irán desmiente alto el fuego anunciado por Trump y condiciona el cese de hostilidades con Israel

El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, desmintió la existencia de un acuerdo de alto el fuego con Israel, contradiciendo el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, quien había asegurado que ambas partes habían pactado el fin de la denominada “Guerra de Doce Días”.
A través de un comunicado en la red social X, Araghchi declaró:
“Hasta el momento, no hay ningún acuerdo sobre ningún alto el fuego ni cese de operaciones militares. Sin embargo, siempre que el régimen israelí cese su agresión ilegal contra el pueblo iraní a más tardar a las 4:00 horas (hora local), no tenemos intención de continuar nuestra respuesta después”.
Horas más tarde, el jefe de la diplomacia iraní confirmó que las operaciones militares habían cesado en el plazo mencionado, agradeciendo a las Fuerzas Armadas iraníes su actuación “hasta el último minuto” y señalando que la decisión final sobre la continuidad de las acciones se tomaría más adelante.
Trump proclama tregua unilateral desde Truth Social
Previamente, el presidente Donald Trump había publicado en su plataforma Truth Social que se había alcanzado un “completo y total alto el fuego”, afirmando que:
“Se ha acordado plenamente por y entre Israel e Irán que habrá un completo y total alto el fuego, durante doce horas, momento en el que la guerra se considerará ¡terminada!”.
Trump sostuvo que Irán comenzaría la tregua, seguida por Israel “a la 12ª hora”, para que a la 24ª hora el conflicto finalizara oficialmente, bajo un compromiso de paz y respeto mutuos.
Irán niega negociación directa y responsabiliza a Israel del conflicto
El canciller Araghchi insistió en que “Israel lanzó la guerra contra Irán, no al revés”, en referencia a los ataques israelíes del 13 de junio contra instalaciones nucleares iraníes, que desencadenaron la escalada bélica más grave entre ambos países en décadas.
Hasta el momento, no hay confirmación oficial de Israel sobre el alto el fuego anunciado por Estados Unidos, aunque fuentes del Ministerio de Defensa indicaron que las operaciones ofensivas se han reducido, sin precisar si se trata de una pausa táctica o una tregua formal.
El conflicto deja un saldo devastador
La confrontación ha dejado cientos de víctimas civiles en ambos países, incluyendo ataques a infraestructura crítica, centros urbanos y objetivos militares. Organismos internacionales han urgido a una desescalada inmediata y una intervención diplomática coordinada para evitar un conflicto regional de mayor envergadura.
Fuente: La Jornada