Busca Gobierno del Estado posicionar al chile chipotle chihuahuense a nivel internacional

Busca Gobierno del Estado posicionar al chile chipotle chihuahuense a nivel internacional

El Gobierno del Estado de Chihuahua informó que avanzan las gestiones para lograr que el chile chipotle chihuahuense obtenga la certificación de Indicación Geográfica (IG) por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), lo que lo posicionaría a nivel internacional como un producto tradicional y único por su origen.

Las secretarías de Desarrollo Rural (SDR) y de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), en conjunto con el Consejo de Desarrollo Económico Regional de Camargo (Coder), dieron a conocer que, tras dos años de trabajo, se ha iniciado la etapa de estudio técnico, el cual se desarrollará durante 2025 con una inversión de 400 mil pesos, financiada en partes iguales por la SDR y la SIDE.

El proyecto comenzó en 2023 con la organización de productores de chipotle de Camargo, Jiménez, San Francisco de Conchos y Saucillo, quienes en 2024 consolidaron una cooperativa local que otorga certeza jurídica a su producción.

La obtención de la IG permitirá proteger al chile chipotle chihuahuense frente a imitaciones, reconociendo sus características únicas derivadas de su origen geográfico, clima y métodos artesanales de producción. Entre estos destaca el proceso de elaboración en hornos de adobe y leña, tradición que le otorga su sabor y calidad distintiva.

Alejandro Galicia, jefe del Departamento de Agroindustria de la SDR, señaló que la certificación dará certeza a los consumidores y valor al trabajo de los productores: “Buscamos que los productores cuenten con una herramienta de protección que impulse el desarrollo económico regional y evite que el consumidor sea engañado con productos que no cumplen con las características de nuestro chipotle”.

De concretarse, el chile chipotle chihuahuense se convertiría en el primer producto de Chihuahua con Indicación Geográfica, sumándose a la lista de productos mexicanos reconocidos a nivel mundial, como el café de Veracruz, el cacao de Grijalva o las artesanías de Oaxaca.