
Sheinbaum envía al Congreso propuesta para aumentar aranceles a más de mil productos

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió a la Cámara de Diputados un proyecto de reforma a la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (LIGIE) que contempla ajustes en más de mil fracciones arancelarias.
De acuerdo con la Consejería Jurídica de Presidencia, la iniciativa busca elevar el gravamen a la importación de bienes de sectores estratégicos como el automotriz, textil, plástico, siderúrgico, electrodomésticos, aluminio, juguetes, muebles, calzado, papel, vidrio, motocicletas y remolques, entre otros.

El documento, que será discutido como parte de la miscelánea fiscal 2026, plantea fortalecer el mercado interno y respaldar el Plan México, en respuesta al impacto que tuvo la apertura comercial sobre ramas productivas nacionales.
“Durante años, la economía nacional se integró a cadenas globales bajo esquemas que favorecieron la importación de insumos, lo que provocó pérdida de industrias esenciales y vulnerabilidad ante choques externos. Con esta propuesta se busca corregir esa tendencia y robustecer la industria nacional en el actual contexto internacional”, señala el proyecto.
La Presidencia subrayó que la iniciativa respeta el derecho internacional, por lo que los países con tratados comerciales vigentes con México seguirán gozando de trato arancelario preferencial.
Más temprano, la Secretaría de Hacienda adelantó que la medida impactará a más de mil 400 fracciones arancelarias y generará una recaudación adicional estimada en 70 mil millones de pesos.
En la Ley de Ingresos 2025 se proyectó que los impuestos al comercio exterior alcanzarían 151 mil 789.7 millones de pesos; para este año se estiman 254 mil 756.8 millones, de los cuales al menos 70% provendrá de la ampliación de aranceles aplicables a países sin acuerdos comerciales con México.