Seleccionar página

Trump presiona a la OTAN: exige fin de compras de petróleo ruso y duplicar aranceles a China

Trump presiona a la OTAN: exige fin de compras de petróleo ruso y duplicar aranceles a China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que está listo para aplicar nuevas sanciones contra Rusia, pero condicionó la medida a que los países de la OTAN dejen de comprar petróleo al Kremlin y eleven sus aranceles a China.

En un mensaje publicado en su red Truth Social, Trump señaló:

“Estoy listo para aplicar sanciones significativas contra Rusia cuando todos los países de la OTAN acuerden, y comiencen, a hacer lo mismo, y cuando todas las naciones de la OTAN paren de comprar petróleo a Rusia”.

El mandatario republicano, que en agosto se reunió en Alaska con su homólogo ruso, Vladimir Putin, criticó que la Alianza Atlántica continúe adquiriendo combustible ruso, lo cual considera “impactante” y un factor que debilita la capacidad de negociación frente al Kremlin.

“De todas maneras, estoy listo cuando ustedes lo estén. Sólo digan cuándo”, agregó.

Trump también pidió a los miembros de la OTAN duplicar del 50% al 100% los aranceles a China, que serían retirados una vez finalizada la guerra en Ucrania.

El presidente estadounidense argumentó que Pekín ejerce “gran control, e incluso dominio, sobre Rusia” y que el aumento de tarifas “rompería ese dominio”.

“Si la alianza hace lo que digo, la guerra concluirá rápidamente. Si no, sólo están desperdiciando mi tiempo”, advirtió.

Trump remarcó además que el conflicto “no es su guerra”, sino la de “Biden y Zelenski”, y dijo que su objetivo es “detenerla y salvar miles de vidas rusas y ucranianas”.

En paralelo, la tensión militar aumentó tras nuevas denuncias de violaciones del espacio aéreo aliado. El gobierno de Rumania, miembro de la OTAN y la Unión Europea, reportó que un dron ruso penetró en su territorio durante un ataque contra infraestructuras ucranianas.

El ejército rumano desplegó dos cazas F-16 que rastrearon el dron hasta que desapareció del radar. Las autoridades aclararon que no sobrevoló zonas pobladas ni representó una amenaza directa a la población.

El incidente se suma a la denuncia de Polonia, que esta misma semana reportó la incursión de 19 drones rusos, derribados con apoyo de la OTAN.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, calificó como “inaceptables” estas incursiones y advirtió que, si se confirma que los drones tenían como objetivo ingresar deliberadamente al espacio aéreo polaco, se trataría de “una escalada mayor” en el conflicto.