Seleccionar página

CANACO Juárez exige freno a operativos arbitrarios de la SACM e IMPI

CANACO Juárez exige freno a operativos arbitrarios de la SACM e IMPI

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Ciudad Juárez (CANACO Juárez) emitió un posicionamiento en el que reitera su rechazo a los operativos emprendidos por la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) con apoyo del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), a los que calificó como acciones arbitrarias y de carácter extorsivo que afectan directamente al sector empresarial de la región .

El organismo empresarial señaló que cualquier acuerdo alcanzado entre el IMPI, la SACM y la CONCANACO Servytur no obliga a las cámaras locales, incluida la de Ciudad Juárez, sobre todo porque no ha existido un consenso apropiado y porque dichas prácticas lesionan a los comerciantes del norte del país .

Asimismo, CANACO Juárez recordó que su postura crítica ha derivado en un procedimiento de sanción y posible expulsión promovido en su contra por el actual presidente de la CONCANACO Servytur, Octavio de la Torre de Stéffano, proceso que, a más de cuatro meses, sigue sin resolverse .

En voz de su presidente, Iván Pérez Ruíz, la cámara agradeció la intervención de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien instruyó a la Secretaría de Gobernación a atender la denuncia pública presentada desde Juárez y convocó a una reunión federal para la próxima semana con el fin de abordar esta problemática .

El organismo adelantó que buscará la instalación de una mesa de diálogo con legisladores, representantes del sector privado y entes competentes para transparentar los procesos, proponer reformas legales y establecer un mecanismo formal de comunicación que evite abusos. Además, reiteró que si bien reconoce la función del IMPI en materia de combate a la piratería, en este caso considera que la competencia corresponde al Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor) .

CANACO Juárez advirtió que los cobros por supuestas “licencias de autor” se realizan sin un tarifario previsto en la ley, lo que evidencia un vacío legal y un estado de indefensión para los empresarios. La cámara recordó que no está sola en este reclamo, pues organismos de Tijuana, Torreón, Nuevo Casas Grandes, Delicias, Parral, Cuauhtémoc, Camargo y Jiménez se han sumado a la exigencia de que cesen estos operativos .

Finalmente, el organismo juarense reafirmó su compromiso con la legalidad, la defensa de los derechos de comerciantes y empresarios, y con el fomento al desarrollo económico de la región. “Ciudad Juárez merece respeto. Los empresarios de esta frontera también”, puntualizó .