IAEN y FECHAC impulsan el desarrollo integral de niños y niñas en el norponiente de Juárez 

IAEN y FECHAC impulsan el desarrollo integral de niños y niñas en el norponiente de Juárez 

Con el propósito de fortalecer el desarrollo integral de niñas y niños del norponiente de la ciudad, la Fundación del Empresariado Chihuahuense, A. C. (FECHAC) impulsa el Modelo ADN, una iniciativa que promueve la educación integral mediante alimentación balanceada, actividades culturales, deportivas, académicas y formación en valores, así como atención psicológica y campamentos de verano; una estrategia implementada por el Instituto de Atención Especial a Niños, A. C. (IAEN).

Este modelo ha demostrado ser una herramienta eficaz para mejorar el desarrollo físico, educativo y psicosocial de la niñez juarense, especialmente en zonas con mayores carencias.

Esta iniciativa forma parte de los 14 proyectos impulsados donde el Instituto de Atención Especial a Niños, A. C. promueve educación maternal, preescolar y primaria bajo la metodología Montessori y que, gracias al apoyo del Modelo ADN, fortalecerá sus acciones durante el ciclo escolar 2025–2026.

La inversión conjunta supera los 850 mil pesos, destinados a fortalecer recursos humanos y materiales que permitirán ampliar y mejorar las actividades educativas, culturales y recreativas del instituto, garantizando un entorno seguro, motivador y formativo para los estudiantes.

Actualmente, el Instituto brinda atención a 90 niñas y niños en los niveles de educación inicial, preescolar y primaria, incorporando alimentación saludable, actividades deportivas, culturales y tecnológicas, además de apoyo especializado en aprendizaje y salud emocional.

A lo largo de 21 ciclos escolares, ha ofrecido más de 1 500 servicios educativos, fomentando no solo el desarrollo académico, sino también el crecimiento intelectual, social y emocional de cada participante. Asimismo, involucra activamente a las familias en sus programas, fortaleciendo el tejido comunitario y el sentido de pertenencia hacia la educación.

De acuerdo con el Observatorio Social de FECHAC, en Ciudad Juárez existen más de 193 mil personas con rezago educativo y 187 mil con carencias alimentarias, cifras que evidencian la necesidad de proyectos como ADN, que aportan soluciones sostenibles para el bienestar y el desarrollo de la niñez.

“Nuestro compromiso es seguir trabajando para que cada niño y niña de Juárez tenga acceso a una educación de calidad que transforme su vida y su entorno. Gracias al apoyo de FECHAC y de nuestra comunidad, cada proyecto se convierte en una oportunidad para construir un futuro mejor para nuestra niñez”, expresó Juan Carlos Orrantia Salazar, Presidente de FECHAC en Juárez.

Con esta colaboración, FECHAC reafirma su misión de ser un puente solidario entre la sociedad y quienes más lo necesitan, impulsando proyectos que fortalezcan la esperanza, la resiliencia y el desarrollo pleno de la niñez juarense.