Arrancan estrategia contra el fentanilo en escuelas del estado de Chihuahua

Arrancan estrategia contra el fentanilo en escuelas del estado de Chihuahua

El evento inaugural tuvo lugar en la Secundaria Técnica No. 61.

Con una estrategia integral orientada a combatir el consumo de drogas como el fentanilo, la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) y los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH) dieron inicio oficial a un programa de prevención dirigido a estudiantes de secundaria en toda la entidad.

El evento inaugural tuvo lugar en la Secundaria Técnica No. 61, donde más de 600 estudiantes participaron activamente en actividades como una sesión masiva de activación física, liderada por el director del plantel, Jaime Ávila Flores, y el maestro de Educación Física, Isaac Román Reyes. La ceremonia también contó con la presencia de diversas autoridades educativas y sindicales, incluyendo al subsecretario de Educación Básica de la SEyD, Lorenzo Arturo Parga Amado, y la directora general de SEECH, Teresa de Jesús López Ramírez.

Lorenzo Arturo Parga destacó que el programa incluirá a más de 180 mil estudiantes de 850 secundarias en el estado, quienes participarán en espacios de reflexión de 10 a 15 minutos, tres veces por semana. Estos espacios estarán diseñados para promover el diálogo sobre la prevención del consumo de drogas y la construcción de habilidades para resistir la presión social.

Teresa de Jesús López Ramírez subrayó la gravedad del problema: “El fentanilo tiene un impacto devastador desde su primer consumo. Esta estrategia es vital para proteger la salud, la educación y el futuro de nuestros estudiantes”. También hizo un llamado a la comunidad estudiantil para comprometerse con esta iniciativa y convertirse en agentes de cambio.

El programa también incluirá la colaboración con instituciones de salud, direcciones de seguridad pública municipales y otras dependencias. Este enfoque multidisciplinario busca garantizar un entorno seguro y saludable para el alumnado. Además, el personal docente recibirá una guía informativa sobre los efectos de sustancias como el fentanilo, las metanfetaminas, los vapeadores, el cannabis, el alcohol y las benzodiacepinas.

Entre las actividades destacadas, se organizarán reuniones con padres de familia para distribuir folletos informativos sobre los riesgos del consumo de drogas y fomentar un diálogo abierto en los hogares. En las aulas, los estudiantes elaborarán trípticos y carteles con información de prevención, como parte de su compromiso activo para disuadir a sus compañeros del consumo de estupefacientes.

La estrategia forma parte de la iniciativa nacional “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”, un esfuerzo coordinado por el gobierno federal para sensibilizar a los jóvenes y sus familias sobre las consecuencias del consumo de estupefacientes. Esta campaña busca generar conciencia no solo entre los estudiantes, sino también en su entorno cercano, promoviendo un enfoque preventivo y educativo.

Ulises García Soto, enlace educativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y Eduardo Antonio Zendejas Amparán, secretario general de la Sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), enfatizaron la importancia de involucrar a toda la comunidad educativa para asegurar el éxito de esta estrategia.

Fuente: El Heraldo de Chihuahua