Mejora la imagen de Trump en EU ¿Y en México? Lo odia el 86%

Mejora la imagen de Trump en EU ¿Y en México? Lo odia el 86%

Aunque bajó sus negativos y subió sus positivos, el magnate neoyorquino genera rechazo en el 65 por ciento de los usuarios de redes sociales en Estados Unidos, revela reporte de MilenIA.

El discurso racista, autoritario y simplista de Donald Trump también enciende las redes sociales en Estados Unidos, pero a diferencia de México, donde provoca rechazos en el 89 por ciento de los usuarios, en su país ha logrado atenuar las críticas: entre el 5 de noviembre –cuando ganó la elección– y hoy, pasó de 68 a 65 puntos de rechazo. Ahí la lleva.

Visto desde la medición de la alegría, confianza y sorpresa que genera, el magnate neoyorquino despierta interacciones de respaldo en el 30 por ciento de los estadounidenses que participan en los medios socio digitales. Cuando venció a la demócrata Kamala Harris, un 27 por ciento le manifestaba buenas vibras.

El reporte de MilenIA, Central de Datos e Inteligencia Artificial revela que esos tres puntos para arriba en la escala de los sentimientos positivos y esos tres escalones hacia abajo en la rampa de las sensaciones negativas colocan a Trump como un líder político paradójico: dos terceras partes de los habitantes de la aldea digital gringa lo desprecia y casi un tercio lo ve con simpatía, pero la mayoría votó por el republicano.

La figura del hombre de negocios que irrumpió en la lucha por el poder ha suscitado una gran cantidad de estudios académicos sobre su discurso agresivo y retador, así como su personalidad abrasiva.

“Ante este fenómeno, lo preocupante, desde luego, no es el carácter de un empresario ‘chiflado’ convertido en político, sino el efecto que su discurso racista, autoritario y simplista ha tenido en las masas que lo admiran y apoyan incondicionalmente, como el ‘gran mesías’ que les habrá de regresar la grandeza nacional”, plantearon Alberto Padilla Arias e Hilario Anguiano Luna en el ensayo El fenómeno Trump, a la luz de la psicología de las masas del fascismo, publicado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Ante el inminente regreso de Trump, la politóloga Denise Maerker presagiaba en estas mismas páginas:

“No hace falta esperar la fecha para saber lo que significa su coronación: el fin de una época”.

“El advenimiento pleno del reino de la fuerza, la desfachatez y el cinismo (…) Es el mundo de los fuertes. De los que pueden. Es un mundo peligroso”. El artículo lleva por título “El fin de la decencia”.

El lingüista Noam Chomsky ha encontrado similitudes entre Trump y otras figuras demagógicas de la historia, como Adolfo Hitler.

“Las figuras y las estructuras autoritarias cuando no pueden cumplir sus promesas, buscan un chivo expiatorio: ‘Vamos a culpar a las personas más vulnerables y que están sufriendo. Hagamos que sea culpa suya’… Ha culpado a los inmigrantes por los problemas que enfrenta la Unión Americana”.

El desagregado de los sentimientos que provoca Donald Trump echa luces sobre la dimensión del personaje. Del lado de los negativos: enojo (30 por ciento), precaución (20 por ciento), miedo (10 por ciento) y disgusto (5 por ciento). 

En la cancha de los positivos: confianza (20 por ciento), alegría y sorpresa (ambos 5 por ciento). Los científicos de datos no se ponen de acuerdo en qué lado de la balanza debe ponerse la tristeza, pero el republicano despierta esa sensación en un 5 por ciento de los internautas.

A diferencia de los medios socio digitales mexicanos, donde el republicano es reprobado por el 86 por ciento de la audiencia y aplaudido sólo por el 9 por ciento, los estadounidenses muestran un mayor volumen de comprensión hacia el líder que los gobernará por segunda ocasión: un 65 por ciento lo rechaza, el 30 por ciento lo aprueba.

Entre los ataques en las redes gringas está el de Brian Krassentein, quien al igual que su gemelo Ed se definen como “demócratas peleando contra el fascismo en Estados Unidos”. 

Junto a un par de fotos del magnate con expresión intimidante, Brian apunta: “OK, díganme loco pero, ¿la foto oficial de la inauguración de Trump no se ve igual a su foto de arresto?”. 

El post tiene 10 mil Me gusta, mil Compartidas y 2 mil Comentarios.

Aseguran que la foto inaugural de Trump es similar a retrato policial. (Captura de pantalla).

A modo de respuesta, Ivanka Trump difunde una imagen de su padre con una rodilla en el piso, como si estuviera orando. Un destello de sol ilumina la habitación. 

“Si estás rezando por la seguridad de Trump, responde con AMÉN!!”. 

Tuvo 46 mil Me Gusta, 4 mil Compartidas y mil Comentarios. Muchos de estos son “Amén”.

Hija de Trump comparte foto de su padre rezando. (Captura de pantalla).

Jack Hopkins –presentador de podcast y ex republicano– coloca una foto de Trump al lado de Elon Musk. El republicano parece hacer puchero, lleva una gorra roja y mira hacia arriba. 

“¿No hay nadie en la vida de Trump que le diga ‘Señor, sus caras se ven ridículas’?”.

La publicación generó 10 mil Me Gusta, 752 Compartidas y 140 Comentarios.

Internautas han criticado gestos de Trump. (Captura de pantalla).

Aunque el 90 por ciento de los estadounidenses rechaza el racismo e idéntica cifra deplora a la extrema derecha, al 60 por ciento de los internautas les desagradan los migrantes. Los republicanos (70 por ciento), el aborto (65 por ciento) y los demócratas (55 por ciento) completan la lista negra de nociones que generan más críticas que respaldos.

En ese mismo orden, pero al revés, los demócratas (35 por ciento), los migrantes (25 por ciento), el aborto (25 por ciento), los republicanos (15 por ciento) o la extrema derecha (5 por ciento) provocan algunas reacciones positivas. El racismo genera cero por ciento.

La ex candidata presidencial Kamala Harris también ha logrado mejorar la imagen que tenía en la elección del 5 de noviembre: pasó de 22 a 45 puntos de aprobación en dos meses, y de 70 a 50 por ciento de interacciones críticas. Esos 23 pasos hacia adelante en lo positivo, y 20 hacia abajo en lo negativo le dan un cierre alentador a su vicepresidencia.

El presidente Joe Biden llega al fin de su mandato con una desaprobación del 60 por ciento en las redes sociales de Estados Unidos y una fuerza de apoyo del 30 por ciento. Al 10 por ciento de sus compatriotas les causa tristeza.

En tanto, el nuevo mandatario arranca con menos odio que el que sembró durante la campaña. La usuaria @realCarola2Hope coloca en X (antes Twitter) una imagen político-religiosa.

 “Sean Duffy, un devoto católico, padre de nueve hijos y nominado por Trump como Secretario de Transporte, reza el Ave María junto a su familia momentos antes de su audiencia de confirmación. Más de esto por favor”. 

La publicación genera 162 mil Me Gusta, siete mil Compartidas y mil Comentarios.

Comparten imagen político-religiosa de nominado de Trump. (Captura de pantalla).

Le gana al meme de Not Jerome Powell –una cuenta de parodia política–, quien muestra a un pandillero con garrote y chamarra negra de piel caminando por la calle: “Donald Trump caminando a la Casa Blanca el primer día”. 40 mil Me Gusta, 753 Compartidas y 89 Comentarios.

Hacen meme de Trump caminando a la Casa Blanca. (Captura de pantalla).

Fuente: Milenio