
Senado rechaza crear una Comisión Especial sobre el caso Teuchitlán

Con la mayoría de Morena, Partido Verde y PT, el Pleno de la Cámara de Senadores rechazó crear una Comisión Especial sobre el Caso Teuchitlán; consideró que no era “de urgente resolución”.
Este martes, el Pleno de la Cámara de Senadores desechó la propuesta de crear una Comisión Especial para investigar el Caso Teuchitlán, similar a la que se constituyó hace 11 años por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Con el voto mayoritario de los senadores de Morena, el Partido Verde y el PT, el Senado consideró que no era un asunto “de urgente resolución”, por lo que decidieron cerrar el debate legislativo sobre los hechos ocurridos en el Rancho Izaguirre, en Jalisco.
La propuesta fue presentada por los partidos PAN y PRI, quienes pedían la formación de una comisión de investigación internacional que incluyera un grupo interdisciplinario de expertos. El PAN fue el primero en proponer la creación de esta comisión, pero su solicitud fue rechazada con 61 votos en contra y 30 a favor.
A continuación, el PRI presentó un punto de acuerdo similar, pidiendo la creación de una comisión especial para investigar lo sucedido en Teuchitlán. Manuel Añorve Baños, coordinador de la bancada del PRI en el Senado, destacó la importancia de dar respuestas a las madres buscadoras: “Venimos a pedir una comisión especial de investigación de este campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, porque las madres buscadoras merecen respuestas”.
Sin embargo, esta propuesta también fue rechazada, con 64 votos en contra y 27 a favor. El presidente en funciones del Senado, Jorge Carlos Ramírez, del Partido Verde, sentenció que “no se considera de urgente resolución y, por lo tanto, se turna a la Comisión de Gobernación”.
Los senadores de Morena argumentaron que no era necesaria la intervención de un grupo de expertos internacionales, como en el caso de Ayotzinapa, y que la Fiscalía General de la República (FGR) debería encargarse de esclarecer el caso sin recurrir a un nuevo organismo. En este sentido, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró: “No es sano, razonable ni de buena fe permitir que un grupo interdisciplinario participe en estas investigaciones”.
La propuesta de los legisladores de Morena, PVEM y PT fue limitarse a citar al titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, para que informara sobre el avance de las investigaciones.
Por su parte, el senador independiente Manlio Fabio Beltrones instó a no dudar de la capacidad del Estado mexicano para esclarecer los hechos. “No debemos dudar de la capacidad del Estado mexicano para poder esclarecer los Teuchitlanes que existan en México. Sería muy lamentable que iniciáramos una jornada desconfiando de las instituciones mexicanas”, dijo.
El rechazo a la creación de la comisión especial refleja la división política sobre cómo abordar la investigación del caso Teuchitlán, mientras las madres buscadoras continúan exigiendo respuestas.
Fuente: Excelsior