Lanza INE plataforma para practicar el voto rumbo a la elección judicial del 1 de junio

Lanza INE plataforma para practicar el voto rumbo a la elección judicial del 1 de junio

Con el objetivo de fomentar la participación ciudadana en los comicios del próximo 1 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) presentó la plataforma “CPU: Conoce, Practica y Ubica”, una herramienta digital que permite a los ciudadanos familiarizarse con el proceso de votación de cara a la histórica elección judicial.

Durante la presentación, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, subrayó que no existe “mano negra” en este proceso y aseguró que la ciudadanía está activa y comprometida con todas las etapas del ejercicio electoral.

“No habrá mano negra, es la ciudadanía la que está con nosotros siempre”, afirmó Taddei en conferencia de prensa, al tiempo que desmintió rumores que sugieren desinterés por parte del electorado.

Taddei también aclaró que cualquier denuncia sobre presuntas irregularidades será atendida caso por caso, aunque confió en que la plataforma CPU contribuirá a la transparencia y a la confianza en el proceso.

“Si alguien comparte en redes sociales que ya practicó su voto, creemos que eso invitará a más personas a hacer lo mismo. Aunque se muestren preferencias, no deja de ser una práctica, no un voto oficial”, explicó.

Frente a las críticas de que el INE ha quedado a deber en la difusión de este proceso, particularmente por parte de la ministra Loretta Ortiz, la consejera respondió: “El INE está cumpliendo con su tarea. Se han realizado foros, reuniones informativas y campañas de promoción en todas las entidades del país”.

Además, destacó la utilidad de la plataforma para consultar los perfiles de más de 3,400 aspirantes a ocupar cargos en el Poder Judicial, y consideró que esta herramienta podría elevar el nivel de participación ciudadana en los comicios.

“Algunos estiman que votará entre el 10 y el 20 por ciento del padrón, pero en el INE esperamos una participación copiosa que refleje el interés de la población en este ejercicio inédito”, indicó.

Taddei reveló que uno de los indicadores alentadores es el número de solicitudes para fungir como observadores electorales, que ya suma más de 190 mil, además de la presencia confirmada de visitantes internacionales.

De acuerdo con proyecciones del Instituto, el tiempo promedio que un ciudadano pasará en la casilla será de 9.5 minutos, en contraste con los 6.5 minutos registrados en el proceso electoral del año pasado.

El simulador “CPU” está disponible en la página web del INE: https://ine.mx/conoceles-practica-y-ubica/

Fuente: La Jornada