
México dará beneficios fiscales a participantes del Mundial 2026

El Gobierno de México otorgará facilidades fiscales y administrativas a las personas físicas y morales que participen en la organización, desarrollo y realización de actividades vinculadas con la Copa Mundial de la FIFA 2026.
La propuesta, incluida en el Paquete Económico 2026, busca facilitar la operación del evento deportivo más importante del mundo, en cumplimiento con la Declaración Gubernamental que el país firmó con la FIFA en 2018.
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la medida permitirá exentar de cargas tributarias a los involucrados en la justa mundialista, bajo el argumento de que el torneo detonará beneficios económicos, turísticos y sociales, además de proyectar a México a nivel internacional.
“Constituye una ocasión histórica para detonar beneficios económicos, turísticos y sociales, proyectando a nuestro país en el ámbito internacional acorde al Plan Nacional de Desarrollo y a la visión de largo plazo del Plan México”, señala el documento.
¿Quiénes podrán acceder a las facilidades?
Las disposiciones aplicarán a:
- Personas físicas y morales residentes en México.
- Extranjeros que realicen actividades vinculadas al torneo.
Los beneficiarios quedarán exentos de obligaciones fiscales como el pago de impuestos, retenciones, recaudación y entero, siempre y cuando los ingresos provengan exclusivamente de actividades relacionadas con el Mundial.
Control y vigilancia
La sociedad subsidiaria de la FIFA en México será la encargada de identificar a los beneficiarios y entregar reportes mensuales al Servicio de Administración Tributaria (SAT) con información como:
- Nombre o razón social.
- RFC o identificación fiscal.
- Rol en el torneo (jugador, contratista, voluntario, asociación, etc.).
- Tipo de ingresos.
- Actividades a realizar.
- Ciudad sede.
- País de residencia.
El SAT tendrá la facultad de emitir reglas generales, solicitar información adicional y detectar posibles irregularidades.
Exclusiones
Las facilidades no aplicarán a contribuyentes que tengan adeudos fiscales, certificados digitales cancelados, aparezcan en listas de empresas con operaciones simuladas o enfrenten procesos por delitos fiscales.
Las disposiciones entrarían en vigor en el último cuatrimestre de 2025 y estarán vigentes durante el desarrollo de la justa mundialista.