CANACO impulsa reglas claras para cobros de derechos de autor: buscan frenar doble y triple pago a negocios

CANACO impulsa reglas claras para cobros de derechos de autor: buscan frenar doble y triple pago a negocios

La Cámara Nacional de Comercio (CANACO) anunció avances en la ruta para regular los cobros de regalías por derechos de autor a negocios, tras sostener mesas de trabajo en la Ciudad de México con representantes de autores y compositores y con la participación del Dr. Santiago Nieto. El objetivo: evitar cobros duplicados o triplicados por parte de diversas sociedades de gestión y dar certeza tarifaria al comercio.

De acuerdo con CANACO, hoy existen hasta ocho sociedades con capacidad de cobrar por una misma ejecución musical, lo que ha derivado en visitas y presiones a establecimientos que, en muchos casos, no lucran directamente con la música (cafeterías pequeñas, salones que solo rentan el espacio, etc.).

Como parte de los acuerdos, se acordó incluir al Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor) en las mesas técnicas de finales de octubre, con base en el artículo 26 Bis de la Ley Federal del Derecho de Autor, a fin de que sancione tarifas cuando las partes no logren acuerdo y se avance hacia criterios unificados y verificables.

Criterios que empuja el sector:

  • Proporcionalidad: que no pague lo mismo una cafetería chica que un recinto que sí lucre con espectáculos.
  • Responsabilidad real: si la música la ejecuta un tercero (banda, DJ) dentro de un salón de eventos, no trasladar automáticamente el cobro al salón por “responsable solidario”.
  • Homologación de tarifas para evitar doble/triple cobro (autores, intérpretes y otras sociedades por el mismo acto).

CANACO recordó que las principales plataformas en México (como Spotify, Netflix, Prime, entre otras) habrían pagado alrededor de 700 millones de pesos a sociedades de autores y compositores, por lo que urge ordenar cómo esa recaudación convive con los cobros a negocios físicos, a fin de evitar duplicidades y dar certeza jurídica.

¿Qué cambia si prospera la mesa con Indautor?

  • Reglas claras y tablas homologadas por tipo de negocio (tamaño, aforo, si hay lucro directo con la música).
  • Menos presiones y visitas de cobro múltiples.
  • Base legal para que los comercios acrediten cumplimiento y se defiendan ante cobros indebidos.

La cámara empresarial señaló que mantendrá informados a los afiliados sobre los resultados de la mesa de octubre y pondrá a disposición formatos y guías para que los negocios documenten su situación y eviten pagos improcedentes.